A poco más de un mes para que se consuma el divorcio de Reino Unido con la Unión Europea, la
Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) ha publicado un informe que aborda el papel crucial del Turismo emisor para la economía del país. Según la información recogida en el documento, que será remitida a los representantes de las diversas fuerzas políticas, la contribución de este sector ascendió en el último año a
42.256,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 36% en comparación con la cifra de 2014.
El emisor ha crecido un 36% en cuatro años pese a los múltiples desafíos
Esta evolución resulta especialmente llamativa si se tienen en cuenta los desafíos a los que se viene enfrentando la industria, como por ejemplo, la devaluación de la libra, el Brexit, la amenaza terrorista y el actual clima de incertidumbre política y económica tanto en Reino Unido como en algunos de sus principales destinos. El informe también pone en tela de juicio mitos como que el emisor crea un déficit turístico y hace hincapié en su gran aportación al empleo, con 221.000 puestos de trabajo directos y 526.000 indirectos.
ABTA aconseja a las empresas informar a sus clientes sobre el Brexit
En palabras del
director ejecutivo de la Organización, Mark Tanzer, "con las políticas correctas, la industria de los viajes y el Turismo puede ser un
catalizador para un mayor crecimiento económico, así como para la creación de empleo en todo Reino Unido".
El informe se hizo público en el marco de un evento de ABTA celebrado el pasado 31 de enero en Londres, en el cual
se abordaron los posibles efectos del Brexit, así como los escenarios que se podrían dar. Durante la jornada se advirtió del
impacto que tendría un Brexit sin acuerdo, así como de la importancia de que las propias empresas turísticas se encarguen de mantener informados a sus clientes.