www.nexotur.com

TRIBUNA DE OPINIÓN / CARLOS DÍEZ

Rompiendo el techo de cristal de la mujer directiva

domingo 17 de febrero de 2019, 07:00h
Carlos Díez es director general Les Ro-ches Marbella Global Hospitality Education.
Ampliar
Carlos Díez es director general Les Ro-ches Marbella Global Hospitality Education.
El Turismo es uno de los sectores de actividad con mayor participación femenina; representan entre el 60% y el 70% de los trabajadores de la industria, pero sólo ocupan un tercio de los altos cargos. Una realidad a la que vemos enfrentarse a diario a nuestras alumnas, y que tratamos, como educadores, de cambiar también desde las aulas.
Empoderar a nuestros estudiantes y prepararlos para el mercado global comienza con fomentar un ambiente diverso, multicultural, donde las condiciones de género no existan. Un modelo de enseñanza basado en el respeto, la ética, el compromiso con el trabajo en equipo y la implementación de políticas de igualdad que van más allá de porcentajes. En Les Roches Marbella, donde conviven más de 80 nacionalidades, entendemos la formación como una transformación personal y profesional, que toma como base los principios del Código Ético Mundial para el Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en cuyo artículo 5 se insta a promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
La mujer supone entre el 60% y el 70% de los trabajadores, pero sólo un tercio de los altos cargos

El imparable crecimiento de turistas (la OMT estima que en 2030 la cifra de viajeros ascenderá a 1.800 millones en todo el mundo) no sólo implicará un aumento directo de los empleos. Este movimiento, que Jafar Jafari, fundador de la revista científica Annals of Tourism Research, ya califica como "el más importante en la historia de la Humanidad", nos obligará también a hacer una reflexión y analizar el papel que deberá adoptar cada uno de los componentes de la industria. Los clientes han cambiado, y los modelos tradicionales, que antes eran sinónimo de éxito, han dejado de tener vigencia. Deberemos ser más conscientes del impacto de esta actividad en los núcleos de población, apostar por fórmulas que respeten el medioambiente, que tengan un beneficio local, que representen un verdadero cambio para los ciudadanos, y esto por supuesto incluirá una actualización de salarios y un trabajo digno, privado de prácticas discriminatorias.

De forma continua tengo la oportunidad de compartir con expertos hoteleros su visión sobre nuestro futuro y he visto como el liderazgo femenino ha entrado a formar parte del discurso habitual de los directivos. Es algo que no ocurría hace una década. El cambio generacional, la introducción de nuevas políticas diseñadas para hacer frente a la desigualdad, la implantación de las TIC y el acceso a la formación están rompiendo los cánones establecidos, posicionando a la mujer en funciones en el campo de la gestión hotelera que hasta ahora eran prácticamente inaccesibles. De hecho, en tan sólo cinco años las estadísticas en Les Roches se han invertido. En la actualidad hasta el 57% de nuestras alumnas son mujeres frente al 47% que representaban en 2013. Una tendencia que también se traslada al perfil del trabajador que buscan las empresas que acuden a nuestro campus, cerca de 100 cada año, que demandan aptitudes centradas en la capacidad resolutiva, la comunicación, el pensamiento crítico, la gestión de personas o la inteligencia emocional, habilidades interpersonales que sin duda tienen un componente femenino transcendental. Estoy convencido de que la mujer tendrá, en los próximos años, un papel vital en el desarrollo de la industria turística, y que guiará probablemente la creación de una nueva cultura empresarial mucho más justa y comprometida afianzando los fundamentos del Turismo sostenible.
Es más probable que las mujeres alcancen puestos de alto nivel en Turismo que en otro campo

La diversidad de Les Roches, formada a nivel global, por una red de 12.000 miembros presentes hasta en 130 países, se refleja en una comunidad formada por emprendedoras como Adelaida Muriel (Posgrado en Dirección de Hotel en Les Roches Marbella) cofundadora de una aplicación para reservar hoteles de última hora, que consiguió convertir a su startup, Hotwave Travel, en la primera empresa española del programa de aceleración Techstars Boston, y facturar más de medio millón de euros anuales; líderes como Sara González (Posgrado en Dirección Hotelera Internacional), directora de Vincci Selección Aleysa Hotel Boutique & SPA 5*, considerado el número uno entre los 10 mejores hoteles de cinco estrellas de España (Trivago Awards 2019). Nombres propios a los que se suman Marta García-Valdecasas, subdirectora de Luxury Bahía Príncipe Esmeralda en Punta Cana, Inmaculada Muñoz, directora de Iberostar Lisboa, Marta López, subdirectora de Barceló Costa Vasca 4* en San Sebastián, y un largo etcétera de mujeres que están ya atravesando el "techo de cristal", un término pronunciado por primera vez en 1978 por la consultora laboral estadounidense Marilyn Loden que hacía referencia a las barreras invisibles que encuentran las mujeres en su carrera profesional para alcanzar cargos directivos. 40 años después, este sigue siendo uno de nuestros mayores desafíos.

Es innegable que el Turismo es y será uno los pilares fundamentales de la economía. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la aportación directa del sector de viajes y Turismo al PIB crecerá un promedio del 3,8% al año en la próxima década, y para 2028 se espera que sustente 414 millones de puestos de trabajo, o lo que es lo mismo uno de cada nueve empleos del planeta. Pero lo más importante es que nuestra industria tiene la capacidad de transformar la vida de las personas, el poder de contribuir al crecimiento de las comunidades, y es una herramienta de gran impacto en hábitos, conductas y comportamientos. Un Turismo ético garantiza organizaciones éticas, y un Turismo que promueva la eliminación de las barreras de género e impulse la corresponsabilidad entre los sexos, será imprescindible para convertirnos en un sociedad más justa, más igualitaria y más inclusiva. El Turismo tiene el potencial de favorecer el empoderamiento de la mujer, y los entornos educativos, como Les Roches, tenemos la obligación de incorporarlo a nuestro ADN, facilitando el impulso de la representación femenina en el ámbito laboral y potenciando su emprendimiento.

El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer y el Turismo 2010 de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y ONU Mujeres, revela que es más probable que las mujeres alcancen puestos de alto nivel en Turismo que en cualquier otro campo, pero que en algunas regiones el trabajo femenino sigue concentrándose en los sectores peor pagados y menos capacitados, y eso sólo significa que debemos seguir luchando para erradicar de manera definitiva la brecha entre mujeres y hombres desde todos los ámbitos; en las aulas, sí, pero también en las empresas, en las instituciones públicas, en las familias, en los medios de comunicación…, con el objetivo de asegurar y acelerar la igualdad de oportunidades. En 1960 las mujeres españolas que trabajaban no llegaban ni a dos millones y medio, y a cierre de 2017 esta cifra era de 8,65 millones. Hoy, las nuevas generaciones, representadas en Adelaida, Marta o Sara, han llegado para cambiar el escenario, reclamar su lugar en la industria, ocupar puestos de mando y reivindicar el liderazgo femenino. Y en Les Roches Marbella estamos orgullos.