Las tendencias emergentes en sostenibilidad, lujo, tecnología e innovación influyen en la futura dirección de la industria hotelera. Desde Sommet Education, conscientes de la importancia de proporcionar a sus alumnos habilidades y conocimientos, han analizado las cinco tendencias que darán forma a los viajes y al turismo de 2019.
Benoît-Etienne Domenget, el CEO de Sommet Education, grupo que engloba a las escuelas suizas de hotelería y turismo Glion Institute of Higher Education y Les Roches Global Hospitality Education, ha señalado que “adaptar nuestros programas de educación a las nuevas tendencias es esencial para asegurar que los planes de estudio que impartimos sigan siendo relevantes para la industria”.
Por un lado, se destacó la innovación y emprendimiento. La innovación será clave para que las empresas hoteleras sigan siendo relevantes y den respuesta a los diferentes perfiles, necesidades y expectativas de los viajeros.En 2020, el poder de gasto de los millennials superará al de la generación X, llegando a ser mayor que el de cualquier otra generación y a medida que estos empiezan a dominar la economía, emergen cambios significativos en los valores y preferencias de los consumidores. Un estudio reveló que el 78% de los millennials preferirían gastar su dinero en experiencias en lugar de cosas. Dentro de los viajes y el turismo, el giro a experiencias ha dado lugar a modelos de negocios disruptivos, dondelos viajeros buscan la autenticidad de las vivencias locales en lugar del alojamiento y las actividades que tradicionalmente se diseñaban para los turistas.
Las relaciones humanas siguen desempeñando un papel invaluable en la entrega de experiencias y servicios
En segundo lugar, se encuentran las nuevas tecnologías. El auge de las nuevas tecnologías permitirá a las empresas hoteleras ofrecer a los huéspedes una mayor personalización, comodidad y control. En los últimos años, los viajeros se han reunido con mayordomos y conserjes robots en las recepciones de los hoteles. Chatbots, robots y otras formas de inteligencia artificial proporcionan a los usuarios información a medida y recomendaciones personalizadas. La tecnología de reconocimiento facial está abriendo las puertas, mientras que las habitaciones de hotel inteligentes equipadas con conectividad a internet permiten personalizar la experiencia con una aplicación o con la propia voz. Los programas de fidelización basados en blockchain y criptomoneda también están generando nuevas e interesantes oportunidades para que las marcas se involucren con los clientes.
En tercer lugar, será importante la gestión de marcas de lujo y experiencia del huésped. Equilibrar el patrimonio con la innovación será vital para las marcas de lujo.Uno de los mayores desafíos al que se enfrentan las marcas de lujo es volverse y seguir siendo relevantes. En 2019, las marcas de lujo exitosas necesitarán reinventarse inspirándose en los valores y la cultura de las nuevas generaciones. Las marcas globales deberán reflejar la identidad de sus clientes a través de la sensibilidad y la sensibilidad multicultural. Para satisfacer a los clientes omnicanal, deberán crear transiciones sin interrupciones entre las experiencias online y offline a la vez que se mantienen los altos niveles de servicio que los clientes de lujo esperan.
En cuarto lugar y como factor clave, la sostenibilidad. En respuesta a las demandas de los viajeros responsables, las empresas hoteleras de todo el mundo adoptan un enfoque más integral de la sostenibilidad.La sostenibilidad dentro de la industria ha recorrido un largo camino desde la llegada de las sugerencias en la habitación para reutilizar toallas y ahorrar agua. Los hoteles y otras empresas del sector están adoptando un enfoque más maduro que incorpora prácticas socialmente responsables, así como políticas ambientales y económicas sólidas.Según una encuesta de Booking.com, el 87% de los viajeros del mundo dice que quiere viajar de forma sostenible, por lo que en 2019 podemos esperar que las compañías hoteleras implementen prácticas más innovadoras para beneficiar a las personas y al planeta. Además de conocer los hechos y las cifras del enfoque de RSE de una empresa, los viajeros con mentalidad social buscan ver esas medidas en acción.
En último lugar, las innovaciones en alimentos y bebidas, ya que los valores sostenibles, la salud y la búsqueda del placer están forjando nuevas fronteras.Las preocupaciones por la sostenibilidad también están influyendo en la gastronomía. El interés por los alimentos de temporada y por la cocina vegetal sigue creciendo entre los consumidores respetuosos con el medio ambiente y preocupados por la salud, dando como resultado conceptos culinarios de la granja a la mesa, e incluso de la semilla a la mesa.Con su creciente influencia, los millennials están erosionando los límites entre lo formal y lo informal, y defienden la idea de que la buena comida no tiene por qué ser cara.