www.nexotur.com

Imserso: los hoteleros piden un aumento de precios

miércoles 27 de febrero de 2019, 07:00h
El presidente de CEHAT, Juan Molas.
Ampliar
El presidente de CEHAT, Juan Molas.

"Es el momento de revisar la situación contractual entre los hoteles y los adjudicatarios del programa de vacaciones para mayores del Imserso". Así lo demanda el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

‘Ha llegado el momento de tener unos precios acordes a la situación’, subraya

Según sus estimaciones, el precio fijado en los pliegos "debería aumentar entre un 7% y un 10% para equilibrar los costes y para que el programa no solo sea rentable, sino que los hoteles no tengan pérdidas". "Llevamos tres años sin actualizar el precio del programa y creemos que ha llegado la hora de poder tener unas tarifas acordes a la situación y, sobre todo, que sean rentables, no ya para ganar dinero, pero al menos para no perderlo", prosigue. De no ser así "podría darse el caso de que algunos hoteles se replanteen cerrar durante la temporada de invierno", avisa. Actualmente el precio establecido es de 20 euros (una vez descontados los impuestos) en régimen de pensión completa, cantidad que, según denunció CEHAT, "es completamente inasumible y sólo provoca ruina tras ruina para el sector".

El programa genera cerca de diez millones de plazas

"Hemos dicho por activa y por pasiva que por cada euro que el Estado invierte en este programa recupera 1,50 en base al ahorro que supone dejar de atender las prestaciones sociales que debería pagar al personal de los hoteles que estuviera en el desempleo, así como los impuestos directos e indirectos que esto genera, es decir el IVA, etc.", reitera Molas. También hace hincapié en que "es un gran programa vacacional que está pensado, en primer lugar, para que el público, los mayores, puedan disfrutar de unas vacaciones a un precio realmente atractivo, pero también para que los hoteles puedan mantener las plantillas de personal durante los meses de invierno".

Por todo ello, apela a "la sensibilidad del Gobierno" para el mantenimiento de un programa "que beneficia en términos generales a unas zonas turísticas determinadas que en invierno tienen menor ocupación y, por otra parte, ayuda a que entre 900.000 y 950.000 personas puedan viajar en temporada baja, lo que significa cerca de diez millones de estancias".