Enero se ha cerrado con
726 nuevas sociedades dedicadas a actividades vinculadas al Turismo, lo que representa un
retroceso del 16,2% en comparación con la cifra de 866 altas registrada en el arranque de 2018. Según los datos dados a conocer por Gedesco,
las tres primeras Comunidades acaparan el 55,8% de nacimientos de empresas turísticas, con un total de 405.
Extremadura es la única Comunidad donde no se ha disuelto ninguna empresa turística
La primera posición es para Andalucía con 155 altas, un 3,1% menos que en enero de 2018. Le sigue Cataluña con 133, un 17,9% menos que hace un año. Madrid completa el ranking con 117, también con una caída interanual del 18,2%. Los mayores retrocesos corresponden a Cantabria (-61,5%), País Vasco (-42,1%), Castilla y León (-40,9%) y Castilla-La Mancha (-40,7%). En el lado opuesto figuran Baleares y La Rioja, ambas con incrementos interanuales del 33%.
¿Dónde se han destruido más empresas?
Los
datos procedentes del Registro Mercantil también reflejan que durante enero de 2019
se han disuelto 139 empresas turísticas frente a las 144 del mismo mes del año anterior. Se trata, por tanto, de un descenso del 3,5%. Madrid es la Comunidad en la que se destruyen más sociedades dedicadas al Turismo (29 disoluciones). En segundo y tercer lugar, casi igualadas, se encuentran Andalucía y Comunidad Valenciana, con 21 y 20 cierres, respectivamente.
La
evolución anual más negativa corresponde al País Vasco, con un aumento del número de ceses de actividad del 250%. Le sigue Castilla y León con un repunte del 160%, y a cierta distancia Canarias, donde la disolución de empresas turísticas sube un 60%. Llama la atención que Extremadura es la única Comunidad donde no se ha disuelto ninguna empresa turística durante el mes de enero.