La elección de esta ciudad como sede del evento no ha sido algo casual. Barcelona ha sido elegida como la
tercera ciudad preferida por los emprendedores para crear start-ups y la cuarta en el ranking de los
10 hubs tecnológicos de la Unión Europea. En esta última edición se pretende superar las cifras de la anterior, celebrada en 2018, la cual reunió a más de
700 asistentes y 70 speakers que participan en las conferencias más importantes sobre
Java del sur de Europa.
El encuentro reúne a numerosos programadores, desarrolladores y profesionales con la finalidad de hacer
networking y asistir a las conferencias de los speakers. Estos centrarán su labor en tratar los grandes avances que Java ha experimentado en los últimos tiempos, ya que se trata del lenguaje de programación elegido por más de nueve millones de desarrolladores en todo el mundo.
El evento está organizado por Barcelona JUG, una organización sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo de empresas internacionales como
Red Hat o Clever Cloud y de las instituciones catalanas, a través de
Smart Catalonia o Barcelona Activa. El objetivo es posicionar a la ciudad condal como un referente en el mundo del desarrollo de
software. Además, este año también se pretende otorgar un papel más relevante al género femenino en el evento, para de esta forma atraer a más mujeres al mundo de la programación.