El Palacio de Congresos de Canarias, sede de un encuentro médico
lunes 11 de febrero de 2019, 07:00h
|
El Palacio de Congresos de Canarias. |
El Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus el
workshop anual de la
Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos con la presencia de
unos 300 médicos y especialistas en otras disciplinas sanitarias que han conocido la investigación que se está llevando a cabo en este campo y su repercusión en la salud.
La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP), organizadora del evento, es una organización científica sin ánimo de lucro dedicada al fomento y difusión del conocimiento científico y la investigación, la aplicación clínica y la divulgación sobre microbiota de las regiones corporales, probióticos y prebióticos y su impacto en la salud. Con más de 1.000 socios científicos, su objetivo es hacer posible un foro de intercambio que permita conocer la investigación actual para establecer sinergias que contribuyan al conocimiento sobre probióticos y prebióticos.
El doctor Guillermo Álvarez, presidente de la SEPyPs, ha explicado que se trata de "una sociedad científica multidisciplinar, en la que no solamente hay médicos sino que está formada también por otros profesionales sanitarios como farmacéuticos, veterinarios, matronas, investigadores, microbiólogos…lo que da una idea del interés que este tema despierta, tanto de los profesionales sanitarios como de la industria".
Según ha señalado el doctor, la microbiota está involucrada en muchísimas enfermedades. "Hay muchísima investigación detrás. Nos queremos salir de esa idea de que los probióticos lo curan todo pero, al mismo tiempo, dejar claro que hay evidencia científica detrás y que esto no tiene nada que ver con las llamadas medicinas alternativas, naturales u homeopatía".