La alcaldesa de la localidad castellonense, Susana Marqués, y el presidente de la Diputación provincial, Javier Moliner, han visitado el estado de desarrollo de las obras junto el vicepresidente y diputado de Cultura, Vicent Sales; el concejal de Cultura, Javier Alonso; y el concejal de Urbanismo, Carlos Díaz. Durante la visita, los representantes institucionales han podido comprobar que las obras siguen el cronograma previsto, que prevé que finalicen a finales de este año.
El proyecto de rehabilitación de Villa Elisa fue redactado por los arquitectos José Ramón Torno, Carlos Ortega y Aleksandra Mrdja, con la participación como asesor emérito de Manuel Portaceli, redactor original del primer proyecto. Los trabajos que se están desarrollando tienen el objetivo primordial de respetar la singularidad de este edificio, construido en 1943, pero al mismo tiempo dotándolo de los espacios y áreas de gestión y trabajo necesarios para convertirlo en un lugar de referencia para usos múltiples.
El edificio principal tendrá sala de exposiciones, sala de actos, salón de recepciones, aulas multiusos y aulas tecnológicas
El proyecto de remodelación de Villa Elisa ha contemplado la actuación sobre toda la parcela de una superficie total de 4.263 metros cuadrados y los dos edificios que cuentan con una superficie construida entre ambos de casi 2.000 metros cuadrados. Tras la rehabilitación, se habrá remodelado completamente el interior del edificio principal dotándolo de sala de exposiciones, sala de actos, salón de recepciones, aulas multiusos y aulas tecnológicas, entre otras dependencias. Asimismo, el edificio auxiliar —el antiguo almacén— se convertirá en una moderna cafetería que dará servicio de restauración al edificio y, probablemente, al público de manera abierta. La intervención cuenta con una inversión de 1,8 millones de euros.
La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, ha destacado la importancia del edificio para la ciudad, tanto a la hora de su rehabilitación como para dotarlo de contenido una vez que concluyan las obras. "Mientras se han ido ejecutando las obras, hemos estado trabajando en preparar el camino del futuro de actividad y dinamización de la villa. Pero sobre todo, nos hemos concentrado en que todo el inmueble contara con las dotaciones y recursos más modernos e innovadores, de manera que sea un contenedor de excepción para congresos, exposiciones, actos públicos, cursos y cualquier evento que quiera un marco privilegiado como es estar frente al mar Mediterráneo".
Un gran equipamiento para la ciudad
Marqués ha hecho hincapié en
la accesibilidad que tendrá el edificio y en
su equipamiento tecnológico. "Era imprescindible para nosotros que todo el edificio estuviera
adaptado para poder acoger como público o actor, a cualquier persona con independencia de sus cualidades personales. Así, comenzando por el exterior y hasta llegar a la última planta, las personas con movilidad reducida pueden realizar un itinerario que no solo les muestre el jardín y sus maravillosos rincones, como una terraza para la cafetería frente al mar, sino también el interior del palacete, al que se accede con un ascensor adaptado". En cuanto al equipamiento tecnológico, se han incorporado todas las dotaciones de servicios telemáticas y tecnológicas para convertir Villa Elisa en
un edificio inteligente. Así, se ha instalado cableado completo en el inmueble y alumbrado inteligente o cerraduras que se activan con tarjetas programadas ad hoc para su uso y seguridad.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Castellón,
Javier Moliner, ha señalado que han podido "comprobar el avanzado estado de las obras,
muy cercana a su finalización. El grado de satisfacción es extraordinario. El objetivo que manejaba el Ayuntamiento de Benicàssim, compartido con el Gobierno provincial, de convertir la oportunidad que nos daba Villa Elisa en
ese gran motor turístico, ese gran contenedor cultural, ese gran espacio en el que ocurran las buenas cosas que vayan a desarrollarse en nuestra provincia y en especial en Benicàssim,
se ha logrado".