www.nexotur.com

Incertidumbre en el aéreo pese al alza del 6% en 2018

viernes 08 de febrero de 2019, 07:00h
El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
Las aerolíneas terminan 2018 con un crecimiento del 6,5%, alcanzando una ocupación récord del 81,9%. Pese a que las previsiones para 2019 son positivas, IATA mira con preocupación al Brexit y a las tensiones comerciales entre EEUU y China.
Las aerolíneas terminan 2018 con un crecimiento del 6,5%, alcanzando una ocupación récord del 81,9%. Pese a que las previsiones para 2019 son positivas, IATA mira con preocupación al Brexit y a las tensiones comerciales entre EEUU y China.Las compañías aéreas cierran 2018 con un aumento de pasajeros del 6,5%. Aunque se trata de una desaceleración en comparación con el incremento del 8% registrado en 2017, la variación vuelve a estar por encima del promedio previsto por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). La capacidad sube en el global del año un 6,1%, mientras que el factor de carga se eleva 0,3 puntos porcentuales, alcanzando la cifra récord del 81,9%.
Se espera un crecimiento ‘algo más moderado’ durante 2019


El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, reconoce que "2018 ha sido otro año de fuerte demanda de pasajeros, ya que la aviación continúa apoyándose en la evolución de la economía mundial". Para 2019 espera "un desempeño similar, aunque algo más moderado". "Sin embargo, la ralentización en la segunda mitad de 2018, unida a las preocupaciones por cuestiones como el Brexit y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, están creando incertidumbre", advierte.

El miedo al Brexit ya se deja notar en Europa

Volviendo a 2018, el tráfico internacional concluye el ejercicio con una tasa positiva del 6,3%, frente al 8,6% de 2017. La capacidad aumenta un 5,7%, mientras que el factor de carga lo hace en 0,4 puntos, hasta el 81,2%. Las aerolíneas de Asia Pacífico lideran el crecimiento del año con una tasa del 7,3%, seguidas de las latinoamericanas con un 6,9%.

Las europeas, por su parte, registran un repunte del 6,6%, casi tres puntos menos que en 2017, cuando la variación fue del 9,4%. El motivo, según IATA, es que el crecimiento del tráfico se ha suavizado en los últimos meses del año por la incertidumbre sobre el contexto económico y el Brexit. Las compañías aéreas de África experimentan un incremento del 6,5%. Por detrás aparecen las norteamericanas y las de Oriente Medio, con tasas respectivas del 5% y del 4,2%.

El tráfico doméstico evoluciona de forma más positiva que el internacional, protagonizando un aumento interanual del 7%. Todos los grandes mercados mostraron un crecimiento. India y China cierran el año con la evolución más favorable, ambos con subidas de dos dígitos.