La Asociación Española de Empresas de Azafatas (Adeaza) ha criticado el nuevo Real Decreto del Gobierno de España (Ley 28/18 de 28 de diciembre) en el que eleva el incremento en la cotización de los contratos temporales de duración igual o inferior a cinco días del 36% al 40%. Esta situación es claramente dañina para el sector de azafatas, que se nutre principalmente de este tipo de contratos y que no suponen ningún fraude.
Los argumentos sobre la necesidad de este cambio surgen para luchar contra el abuso en la celebración de contratos temporales de corta duración, además de querer equiparar la protección social de este tipo de contratos con los contratos de trabajo de corta duración mayor. "Desde Adeaza queremos hacer constar que estamos de acuerdo, y somos los primeros en defender el incremento de los salarios de los trabajadores, así como la mejora en las prestaciones sociales, y en ese sentido apoyamos todas las medidas que se tomen al respecto, pero no compartimos que se apliquen este tipo de incrementos sin establecer ninguna diferenciación. Nuestra situación no es la misma que la de otros sectores".
Adeaza: "No podemos ser medidos por el mismo rasero"
En este sentido, Adeaza destaca que su actividad es de por sí eventual y se desarrolla por circunstancias de la producción. "Nuestras empresas están sujetas a la temporalidad de los eventos, y no podemos hacer otro tipo de contratos (salvo contadas excepciones). Creemos que no es justo que se aplique por igual esta medida a todos los sectores, y que habría que hacer diferenciaciones para que quede bien claro que no siempre este tipo de contratos se realizan para eludir la contratación indefinida", afirma la presidenta de la asociación, Carmen Centol.
La singularidad del sector
En un comunicado, Adeaza defiende que "
nuestros contratos no son contratos fraude. Las empresas profesionales, cuya actividad defiende nuestra asociación, son legales. No incurren en fraudes.
No podemos ser medidos por el mismo rasero. Se está penalizando a un sector que integra una parte importante del tejido productivo, sin tener en cuenta nuestra singularidad".
Para ello, desde la asociación están intentando
tener contacto oficial con las instituciones correspondientes para mostrar su problemática, pero por el momento no han sido recibidos.