La
Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) urge al Imserso a revisar al alza las comisiones que perciben las agencias de viajes por la
distribución de los viajes incluidos en su programa de vacaciones para mayores. La Organización considera que
éstas deben, como mínimo, duplicarse para que su comercialización sea rentable. El motivo es el sobrecoste que supondrá el establecimiento de la garantía solidaria entre organizadores de viajes combinados y agencias comercializadoras, incluida en el Real Decreto Ley de Viajes Combinados.
Pide que al menos se duplique la comisión que perciben las agencias
Según detalla la Organización empresarial presidida por César Gutiérrez, la comisión actual para la agencia es de 12 euros, IVA incluido, lo que representan 9,91 euros netos. Con dicha cantidad "no se cubriría ni siquiera el mínimo de 10,5 euros de sobrecoste" que conllevará el establecimiento de la mencionada garantía solidaria con el organizador.
Solicita una reunión con el nuevo director del Imserso
Por este motivo, Fetave entiende que el Imserso deberá prever, en su presupuesto de contratación en la próxima licitación de los viajes, este sobrecoste en las comisiones que perciben las agencias de viajes. De no ser así, "cabría la posibilidad de que las agencias no comercializasen los viajes del Imserso por ser su coste notablemente superior a la comisión que les reconocería el adjudicatario en base a lo conocido de los borradores de pliegos de la licitación", advierte.
Fetave ha solicitado una reunión con el nuevo director general del Imserso, Manuel Martínez Domene, para tratar esta problemática. También pretende presionar al citado organismo para que los pliegos "garanticen una adjudicación bajo principios de transparencia y criterios de valoración objetiva que eviten la proliferación de recursos", como ocurrió en el último concurso, cuando la disputa entre Mundosenior y Mundiplan provocó un retraso sin precedentes en el inicio de las ventas.
Los hoteles se replantean su continuidad en el programa
Como publicó NEXOTUR, la
Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) lleva meses insistiendo en la imperiosa necesidad de una revisión al alza de la remuneración que perciben los aproximadamente 300 hoteles que participan en el programa de viajes del Imserso. En declaraciones a este periódico, su presidente, Juan Molas, advirtió que hay hoteles, especialmente de la Costa del Sol y Benidorm —donde la ocupación es más alta—, que "
se están replanteando su continuidad" debido a que las tarifas actuales "son inasumibles". A día de hoy perciben 20 euros (una vez descontados los impuestos) por día en régimen de habitación y pensión completa, cantidad que, como denunció recientemente la Confederación, "solo provoca ruina tras ruina para el sector".