La participación del nuevo recinto congresual de Córdoba se ha realizado con el apoyo del Instituto Municipal de Turismo, representado por su presidente, Pedro García, al igual que hicieron el pasado mes de noviembre en Barcelona con su participación en la feria IBTM World.
El nuevo Palacio de Congresos de Córdoba pretende ser una herramienta catalizadora y dinamizadora de carácter transversal y multisectorial de la actividad económica de la ciudad. El recinto, además de acoger congresos, convenciones, reuniones profesionales, ferias y exposiciones, en esta nueva etapa se abre a la organización de eventos culturales y espectáculos, como ya ha hecho en sus dos meses de actividad.
El Palacio de Congresos de Córdoba, en uno de sus compromisos con la ciudad, quiere abrir el negocio del recinto a las empresas locales a través de un sistema de homologación de proveedores. Así, el palacio tendrá un amplio abanico de proveedores (actualmente 45) disponibles para los organizadores de eventos.
Características del Palacio de Congresos
El nuevo Palacio de Congresos de Córdoba cuenta actualmente con
el 50% de las posibilidades del edificio. Hay que recordar que a la empresa adjudicataria se le ha entregado una primera fase y está previsto que
la segunda se le entregue en tres años como máximo. La capacidad total del palacio a día de hoy es de
915 personas, distribuidas entre las diferentes salas ya rehabilitadas: Patio Blanco (antiguo Patio Azul), Auditorio (antiguo Salón Plenario), Sala Pablo de Céspedes, Sala Hernán Ruiz y Sala Luis de Góngora.
Entre los espacios disponibles destaca el
Auditorio, con una capacidad total de
759 plazas. Este espacio permite, a través de un sistema de pared móvil, la adaptación de la sala en
tres medidas y capacidades diferentes. El plenario se convierte así en un espacio más polivalente y multiusos con la opción de ofrecer un total de 759 plazas al 100% de uso (palco y patio de butacas al completo). Al desplegar una pared móvil existente en la zona baja del auditorio, se separa en dos el plenario, con una sala menor con aforo para 142 personas y una sala más amplia con 530 butacas (con patio de butacas y palco incluido).
Otra de las novedades que posee este espacio es la posibilidad convertirlo en
un espacio diáfano sin elementos inmobiliarios, a través de la ocultación de las butacas de la zona baja. Otra de las adecuaciones más llamativas de esta rehabilitación ha sido la correspondiente al
Patio Blanco (antiguo Patio Azul), que ha sido provisto de una cubierta de cristal, convirtiéndose en un espacio referente dentro del Palacio de Congresos para la acogida de cualquier tipo de evento.