Las
expectativas de negocio de las agencias de viajes españolas para los seis primeros meses de este 2019 mantienen una tónica de cierta estabilidad, si bien sus principales variables
pierden intensidad en comparación con la segunda mitad de 2018, cuando reinaba una atmósfera de mayor optimismo.
Tan solo un 12% espera una mejoría en este primer semestre
Según los datos recabados por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (Observatur), un 30% de los agentes consultados teme que se produzca un empeoramiento de la situación en el Sector, frente al 11% registrado en el anterior informe, elaborado en julio de 2018. Tan solo un 12% espera una mejoría en este primer semestre, mientras que el 58% restante cree que habrá estabilidad.
Sin embargo, en este panorama general de pérdida de intensidad de la actividad, los profesionales se muestran algo más optimistas a propósito de sus negocios particulares. Un 30% de ellos cree que les irá mejor que en la primera mitad de 2018 (frente a un 47%, eso sí, que lo pensaban en 2018). En este apartado se incrementa un 10% el número de agentes que aventura una peor evolución de sus cifras en los dos trimestres venideros.
Posible ralentización en la creación de empleo
Esta pérdida de confianza se traducirá, según los participantes en la encuesta, en una ralentización en la creación de empleo en el Sector, que
como avanzó NEXOTUR superó por vez primera en 2018 los niveles registrados antes del estallido de la crisis económica. Además, los precios se mantendrán, sin que se vislumbren atisbos de recuperación. Son las agencias de mayor tamaño las que tienen unas previsiones menos favorables respecto a los precios.
La llegada de
otra crisis económica y la incertidumbre política son las
dos grandes amenazas que se perciben por parte de las agencias de viajes. En este sentido, llama la atención que un 41% teme que la economía española empeore, frente al 10% que lo pensaba en julio de 2018. En tercer lugar figura un posible incremento en los precios, seguido de la amenaza terrorista.
En relación al
problema que supone la masificación turística, tres de cada diez consultados entienden que las agencias de viajes deberían de poner en marcha iniciativas al respecto, aunque no saben muy bien cuál es la solución. No obstante, un grupo de consultados amplio (seis de cada diez) considera que, en este asunto, podrían prescribir destinos menos saturados.