|
Las empresas españolas utilizan de forma mayoritaria la clase Turista. |
El uso de la
clase Turista por parte de las empresas españolas en sus
desplazamientos aéreos ha alcanzado, de media, el 90% en 2018, según un estudio de American Express Global Business Travel (GBT), que ha analizado
los hábitos y destinos de los viajes de las compañías españolas. Este alto porcentaje, según han explicado, se debe a
la política de optimización de costes que llegó —y se ha quedado— a raíz de la coyuntura económica.
El tipo de vuelo condiciona el uso de la cabina. Por ejemplo, en los vuelos domésticos, el porcentaje ha alcanzado el 96% de las compañías y en vuelos europeos el 95%. Sin embargo, para vuelos de largo radio el uso de la clase Turista se ha quedado en un 53%, "fruto de la necesidad de una mayor comodidad y posibilidades de descanso para el viajero", según han destacado desde American Express GBT.
La adopción 'online' de las empresas ha alcanzado el 38% de media
Otro de los aspectos que ha estudiado la compañía de gestión de viajes es la adopción online de las empresas a la hora de reservar sus desplazamientos. El uso de las herramientas online ha alcanzado un 38% de media, cuatro puntos porcentuales mayor que en 2017, lo que significa que las empresas poco a poco están apostando por esta práctica. También es diferente la adopción online según el tipo de vuelo. Así, para los domésticos el porcentaje ha sido del 40%, para los vuelos europeos el 43% y para el largo radio solo el 17%. American Express ha señalado que este porcentaje reducido en el largo radio "responde a la necesidad de contar con la labor de un consultor de viajes, ya que la posibilidad de recibir asesoramiento sobre las mejores opciones para viajes multidestino es un servicio de alto valor añadido para un viajero".
Principales destinos
Los principales destinos de las empresas españolas en 2018 han sido, a nivel europeo,
Lisboa, Londres, París, Milán y Ámsterdam, por este orden, y no se aprecian diferencias si se mira el tamaño de las compañías. Sin embargo, en cuanto a destinos intercontinentales, los destinos más frecuentes para las empresas medianas han sido
Ciudad de México, Nueva York, Dubái, Lima y Sao Paulo; y para las grandes empresas y multinacionales,
Ciudad de México, Nueva York, Riyadh, Lima y Bogotá.