El panel-debate se celebró el 22 de enero en el marco de la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET 2019 que, bajo la presidencia de honor del Rey Felipe VI, abrió el programa oficial de FITUR 2019.
La conferencia introductoria del debate con los ministros fijó el ambicioso objetivo de “impulsar un gran producto turístico ‘multidestino’ en Iberoamérica, en torno al Qhapaq Ñan y a semejanza del Camino de Santiago al sur de Europa”, en palabras del presidente de CIMET, Eugenio de Quesada, artífice de esta iniciativa, quien recuperó para hacerlo posible “la legendaria figura del correo Chasqui, como cara visible de este camino espiritual indígena, al igual que ocurre con el apóstol peregrino en el Camino de Santiago”.
En su doble condición de secretario general adjunto y director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, el ex ministro colombiano de Desarrollo Económico, Jaime Alberto Cabal, asumió la dirección (junto al presidente de CIMET, Eugenio de Quesada), de los paneles-debate con los ministros de Turismo. Tres debates abordaron las prioridades de la OMT en materia de nuevos retos en tecnología e innovación, así como en formación y educación, además del debate dedicado a impulsar como producto turístico ‘multidestino’ al Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca.
En su vigesimosegunda edición, CIMET contó con la participación de los ministros o viceministros de Turismo de 16 países de Iberoamérica y la Península Ibérica: Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela. Los ministros iberoamericanos revelaron sus planes de desarrollo turístico e incentivos a la inversión del Empresariado español, representado por el Consejo de Turismo de CEOE y las grandes Organizaciones empresariales del Turismo en España, como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Con motivo de CIMET 2019, el Correo español emitió un matasellos de protocolo —cuyo motivo es el Chasqui prehispánico—, que se estampó en tinta azul sobre el Testimonio Postal del debate, y que le fue entregado a los ministros de Turismo de Iberoamérica, ante los 300 empresarios y directivos del Sector Turístico invitados al evento.
El presidente del Grupo El Corte Inglés, Jesús Nuño de la Rosa, fue investido como Prócer del Turismo Español en Iberoamérica, en su condición de presidente de Viajes El Corte Inglés, incorporándose al elenco de Próceres que encabeza el Rey Juan Carlos I y del que forman parte Isidoro Álvarez (El Corte Inglés), Gabriel Barceló, Simón P. Barceló y Simón Barceló (Barceló), Manuel Buitrón (Politours), Gabriel Escarrer (Meliá Hotels), Lorenzo y Miguel Fluxá (Iberostar), Rafael Gallego (CEAV), Juan Gaspart (HUSA), Juan José Hidalgo (Globalia), Horacio Echevarrieta (Iberia), Abel Matutes (Fiesta), José Meliá (Meliá Corp.), Miguel Mirones (ICTE), Juan Molas (CEHAT), Luis y Carmen Riu (RIU) y Matilde Torres (Catai).
CIMET es una Conferencia Iberoamericana organizada por el Grupo NEXO desde hace 22 años, en estrecha colaboración con la Organización Mundial de Naciones Unidas para el Turismo (UNWTO-OMT), el Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Feria Internacional de Turismo FITUR, y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid y del Grupo Iberia.