Durante el encuentro, el presidente autonómico, Fernando López Miras, adelantó la inminente aprobación del decreto que regula la vivienda de uso turístico en la región. Para la patronal se trata de un proyecto de regulación proporcionado a la realidad del Sector en la comunidad. En este sentido, el presidente de Fevitur, Tolo Gomila, ha destacado que “el esfuerzo y el trabajo conjunto realizado con el Instituto de turismo de la Región de Murcia para la lucha contra la oferta clandestina”.
La patronal ha trabajado de forma conjunta con el gobierno autonómico y las plataformas en una regulación que garantice la calidad
Tolo continúa diciendo que “es la primera vez que una administración se sienta con el Sector para abordar la regulación de esta modalidad de alojamiento”. Desde la patronal se aplaude el nuevo decreto y se destaca especialmente que cuente con el apoyo del Sector y de las plataformas digitales, al tiempo que se valora la predisposición mostrada por todas las partes.
Una de las principales novedades del nuevo decreto será la posibilidad de realizar la inscripción telemática de los alojamientos en el Instituto de Turismo, simplificándose así los trámites burocráticos que tendrán que realizar los propietarios de viviendas vacacionales para cumplir con la normativa. Para Fevitur, iniciativas como esta colaboran a que “todas las modalidades de alojamiento estén en el mercado en igualdad de condiciones, regulando lo que siempre ha existido, el alquiler de viviendas para un uso turístico por días”, ha declarado Tolo Gomila.
La patronal aplaude también el compromiso adquirido por la PAT, formada por HomeAway, SpainHolidays, Rentalia y Niumba, y por Airbnb de dar visibilidad al decreto y de, en palabras de la presidenta de la PAT, Almudena Ucha, “informar a los propietarios del marco legal vigente manteniendo nuestro compromiso de fomentar un alquiler vacacional más transparente y un turismo sostenible”.