Coincidiendo con la celebración de la 39ª edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur, Barceló Hotel Group ha presentado ante los medios de comunicación su balance de expansión de 2018 y sus planes de crecimiento para 2019.
Barceló Hotel Group ha cerrado 2018 manteniendo, e incluso superando, el ritmo de crecimiento registrado en los últimos años. Durante el pasado ejercicio la cadena incorporó un total de 13 hoteles y 2.519 habitaciones, que han permitido elevar su portfolio a 249 establecimientos y 55.014 habitaciones en 22 países. Cifra que coloca a la cadena como la 3ª más grande a nivel español y la 29ª dentro del ranking de cadenas internacionales. Lo más destacable de esa expansión ha sido la entrada de la cadena en Portugal, la posición de liderato alcanzada en Marruecos y la progresión del desarrollo en Oriente Medio, entre otros.
El director de Desarrollo de Negocio de Barceló Hotel Group, Jaime Buxó, ha explicado que “tras unos años de ralentización debido a la crisis, en los tres últimos ejercicios (2016-2018) hemos logrado reactivar la expansión con un total de 35 nuevos establecimientos y 6.971 habitaciones gracias a nuestra capacidad de negociación con grupos locales y hoteles independientes, a los que les estamos ofreciendo propuestas flexibles que ponen en valor sus hoteles y mantienen su personalidad, al tiempo que les aportan la mayor rentabilidad posible a largo plazo”. De cara al futuro, concluye, “el crecimiento está asegurado gracias a las más de 6.000 habitaciones que ya tenemos firmadas para su incorporación de aquí a 2021, a lo que hay que sumar lo que se consiga con el nuevo Plan Estratégico (2019-2021) de la compañía, que contempla la firma de 75 nuevos proyectos”. Y ha destacado que "nuestro gran hito ha sido entrar en Portugal".
En total, la compañía incorpora trece hoteles en seis países, añadiendo 2.519 habitaciones a su portfolio.
El CEO para Emea de Barceló Hotel Group, Raúl González, ha señalado que “en lo que respecta a los resultados económicos de 2018, aunque todavía no son definitivos, serán similares a los de 2017, que fue un año histórico, y rozarán los 3.000 millones de euros en ventas, con un beneficio neto consolidado de 180 millones de euros”. En términos de ocupación, añade, “América Latina mejoró ligeramente con un 82% de media frente al 80% de 2017; mientras que España y Europa se mantuvo igual con un 73%”. En RevPar fue lo contrario, “España y Europa cerraron con un precio medio de 101 euros la noche frente a los 100 euros conseguidos en 2017; y en América Latina éste fue de 151 dólares frente a los 152 dólares del ejercicio anterior; en todo caso, cifras muy similares en ambos ejercicios”.
Otro factor destacable ha sido el generado por el tipo de cambio del dólar, agrega, “ya que el de 2018 fue de un 1,188 frente al 1,114 del año anterior, por lo que un dólar más débil permitió un beneficio neto recurrente similar al del año anterior de 180 millones de euros”. Por último, cabe destacar “la importante reducción de deuda financiera neta que hemos conseguido, pasando de los 330,7 millones de euros de 2017 a los 79,2 millones de euros de 2018. Todo ello nos permitirá llevar a cabo en 2019 un importante plan de reformas e inversiones por un importe de 250 millones de euros.”
Según Raúl González, “de cara a 2019 se atisba una ralentización del sector turístico español a causa de la disminución de llegadas internacionales, motivada por la recuperación de nuestros países competidores del norte de África y Turquía”. Aunque son cautos ante esta situación, explica, “mantenemos una visión positiva al respecto ya que consideramos que los grupos que en los años de ciclo alto hemos llevado a cabo inversiones estratégicas, podremos aprovechar las oportunidades que surgirán con el cambio de ciclo. El mercado hotelero español seguirá siendo atractivo para los inversores”. En este sentido, concluye, “nuestro objetivo es ser el grupo hotelero español líder en rentabilidad y satisfacción del cliente, con mayor crecimiento sostenido, con ratios de endeudamiento controlados y centrados más en la gestión hotelera que en la propiedad inmobiliaria. Perseguimos conseguir un tamaño que nos consolide como un gran grupo hotelero, posicionado entre los grandes actores del sector a nivel mundial. Ya somos la segunda cadena hotelera tras Meliá”.
En cuanto a las tendencias actuales, González ha destacado que "las nuevas generaciones son más viajeras que antes. Antiguamente era un lujo ir de vacaciones, ahora incluso se ha convertido en una recomendación médica". Por otro lado, respecto a la pérdida nacional de turistas, ha comentado que "la culpa siempre es del Brexit o de la recuperación de turistas de determinados países, lo cual es una verdad parcial. La demanda española no va a tener la fuerza suficiente para ocupar las plazas que dejará libres el turismo internacional". Y ha recordado que aún se espera la apertura del Barceló Rivera Maya Resort, el que será "el resort más grande del Caribe".
Nuevos establecimientos
Barceló Hotel Group ha incorporado, durante 2018, trece establecimientos entre los que se encuentran el Occidental Vigo (España, 104 habitaciones), el Royal Hideaway Corales Resort (España, 235 habitaciones), Barceló Imagine (España, 156 habitaciones), Barceló Ourense (España, 90 habitaciones), Allegro Palma Real (Cuba, 470 habitaciones), Occidental Pera Istanbul (Turquía, 61 habitaciones), Barceló Istanbul (Turquía, 270 habitaciones), Allegro Madeira (Portugal, 124 habitaciones), Occidental Lisboa (Portugal, 105 habitaciones), Barceló Tánger (Marruecos, 138 habitaciones), Barceló Allegro Agadir (Marruecos, 321 habitaciones), Barceló Anfa Casablanca (Marruecos, 206 habitaciones) y el Occidental IMPZ Dubai (Emiratos Árabes Unidos, 239 habitaciones).
Respecto a ello, González ha señalado que "somos partidarios de la consolidación, ya que el mercado está demasiado fragmentado". Además, sobre las próximas aperturas, ha destacado que "no estamos mirando en Oceanía por ejemplo, pero en China hemos firmado algunos proyectos y hay tres hoteles en construcción. No estamos mirando tampoco en el sur de África, pero sí en el Índico africano. Miramos más en zonas de Centroamérica o Croacia y Eslovenia en Europa. De todas maneras, ha añadido, "para el próximo trienio, de los 110 proyectos previstos, el 25% son en España".
En total, la compañía incorpora trece hoteles en seis países, añadiendo 2.519 habitaciones a su portfolio.