Un 45% de las agencias prevé una leve caída a medio o largo plazo por el Brexit
Más del 75% de los encuestados afirma que a día de hoy el volumen de reservas de ciudadanos británicos para la nueva temporada en España se mantiene en niveles similares e incluso superiores que en 2018 (30% está al mismo nivel y un 45% ha registrado más reservas). No obstante, un 25% de las agencias sí ha notado un ligero descenso de reservas, aunque en ningún caso ha sido superior al 5%.
Aunque los primeros datos no son alarmantes, hay división de opiniones sobre el posible efecto a medio o largo plazo de un Brexit duro. Un 55% de las agencias cree que no perjudicaría a los destinos españoles, mientras que el 45% restante sí teme que se produzca una leve caída en las llegadas de británicos a España y a otros destinos europeos. Pese a todo ello, se muestran optimistas y consideran que los efectos serán reducidos, confiando en estar preparadas para afrontarlos mediante la captación de turistas de mercados alternativos.
Ninguna agencia prevé un descenso de su actividad en 2019
Más allá del Brexit, las agencias asociadas a ACAVE
se muestran optimistas de cara a 2019: más del 76% de los encuestados prevé un crecimiento del negocio, mientras que el 24% restante espera repetir los resultados de 2018. Ninguna espera un descenso de su actividad. Incluso un 30% de los encuestados sitúa este incremento entre un 5% y un 10%, mientras que otro 15% de espera crecer por encima del 10%.
Según las agencias emisoras de la Asociación catalana,
los hogares españoles cada vez dedican más presupuesto a los viajes. Un 60% de las agencias augura que los españoles seguirán realizando sus reservas con entre uno y tres meses de antelación, un 15% lo hará entre tres y seis meses antes del viaje, y un 25% lo hará con una antelación de menos de 30 días. Sólo un 5% de los españoles apostará por el último minuto.