La sección de jóvenes profesionales de la Federación OPC España, ‘Jóvenes OPC’, ha celebrado una jornada durante Fitur para analizar la innovación en la organización de eventos. La sesión, bajo el título ‘La innovación más allá de la tecnología ¿postureo o realidad?’, ha estado patrocinada por Prodetur-Turismo de la Provincia de Sevilla.
Tras la bienvenida de la presidenta de OPC España, Matilde Almandoz, y el vicepresidente, Jaume Boltà, ha dado comienzo la jornada con la moderación del director de Ephymera Sostenibilidad, Alberto Gómez, y en la que han participado Isabel Rodríguez, directora general de Meridiana Talent; Ignacio Ormazábal, project manager de Mestalla Interiorismo; Gonzalo Baró, socio director de BSJ Marketing; y Rocío Berraquero, ejecutiva de cuentas Meetings & Events en NH Hotel Group.
En general, todos han coincido en la necesidad de adaptarse a las novedades del mercado —la innovación, en este caso, es una de las formas de adaptarse— y que la innovación va más allá del uso de la tecnología. “O innovas o desapareces”, ha asegurado Rocío Berraquero. Ignacio Ormazábal, por su parte, ha definido la innovación como “la optimización de los recursos de la empresa”. La innovación, según Ormazábal, requiere “cambios y mejoras”.
La innovación siempre tiene que ofrecer un valor añadido al evento
En este sentido, Isabel Rodríguez ha afirmado que la innovación empieza en las pequeñas cosas de la empresa, “en mejorar el día a día”. Para ello, “hay que probar y concienciar al personal”, ha añadido. En la misma línea se ha manifestado Gonzalo Baró: “si no tienes interiorizada la innovación en la empresa es difícil poder aplicarla hacia afuera. Todo lo demás sería ‘postureo’”.
Cliente y presupuestos
En muchas ocasiones, según han destacado varios de los participantes, la innovación choca con la voluntad del cliente y también con el presupuesto. En muchas ocasiones, con un gran presupuesto se puede aplicar la tecnología como innovación, pero también “con creatividad se pueden hacer cosas que no supongan un coste añadido”, ha puntualizado Baró.
También han coincidido en que la innovación siempre tiene que ofrecer un valor añadido al evento, por ejemplo, “innovar en contenido y en la forma de acceso a él durante y después del evento”, como ha dicho Ormazábal; “innovación enfocada a la gestión del tiempo”, como ha señalado Berraquero; “innovación centrada en la experiencia del cliente y de los patrocinadores”, según Baró; e “innovación en la fidelización de los asistentes”, tal y como ha explicado Rodríguez.