Desde el pasado día
22 de enero, Moovit muestra en su mapa las ubicaciones de las motos eléctricas eCooltra en varias ciudades españolas, como
Barcelona o
Valencia, y en otras europeas, como Roma, Milán y Lisboa. De esta manera el usuario podrá
valorar y comparar las diferentes opciones de movilidad disponibles en ese momento, ya sean públicas o privadas, teniendo en cuenta criterios como el tiempo de desplazamiento, el coste o el impacto ambiental, entre otros. Si el usuario elige desplazarse con una moto compartida,
podrá enlazar fácilmente con la aplicación de eCooltra para hacer la reserva de su vehículo, de forma rápida, sencilla y segura.
"En eCooltra estamos comprometidos y trabajamos para impulsar
una movilidad más responsable y sostenible en las ciudades, contribuyendo a la disminución del tráfico, mejorando la calidad del aire y reduciendo el consumo de energía. Asociarnos con Moovit nos ayuda a
responder a los desafíos que cada día enfrentan las grandes ciudades en materia de movilidad", ha afirmado
Timo Buetefisch, fundador y CEO del Grupo Cooltra.
Por su parte,
Samuel Sed Piazza, director de Partnerships de Moovit, ha señalado que "arrancamos este viaje junto a eCooltra con el objetivo de
reducir el impacto ambiental, maximizar la eficiencia y optimizar los viajes". "
La multimodalidad es esencial para las grandes empresas. Las ciudades quieren convertir sus centros urbanos en
smart cities. Desde Moovit nos hemos propuesto ayudar a la administración pública a que esto se haga realidad, apostando por una movilidad integrada, compartida y sostenible", ha añadido.