Tras recordar que América ha crecido en 2018 "por debajo del promedio mundial", con tasas respectivas del 3% y del 6%, Jaime Alberto Cabal se ha mostrado convencido de que el futuro "es alentador". Sin embargo, el secretario general adjunto de la Organización Mundial de Naciones Unidad para el Turismo (UNWTO-OMT) considera fundamental que "
cada país sea consciente de la importancia de convertir al Turismo en política de Estado". "Hay que intentar que la política turística no expire con el cambio de gobierno" debido a que "en muchas ocasiones cambian las prioridades", urge el representante de la OMT. Así, aboga por "trabajar de una manera más asociativa con objetivos ambiciosos". Por otro lado, insta a los países iberoamericanos a trabajar de forma unida para "conquistar a más compañías aéreas", lo que redundaría en un aumento de vuelos transatlánticos. Otra de sus sugerencias es "fortalecer el producto multidestino", lo que permitiría sacar más provecho a las llegadas de turistas.
Cabal apuesta por ‘trabajar de una manera más asociativa con objetivos ambiciosos’
Más centrada en la situación que atraviesa el destino España, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, se muestra convencida de la necesidad de "volver a hacer política turística tras el parón de los últimos años", advirtiendo que "el Turismo no funciona por sí solo". "La calidad, la sostenibilidad y la innovación son los pilares de nuestro nuevo modelo turístico", explica la titular de Turismo, quien detalla que éste "se apoyará en la mejora de la capacidad competitiva y en la rentabilidad del turista". Para Oliver, también resulta crucial "mejorar la calidad de vida de los residentes, algo de lo que no nos podemos olvidar". Respecto a Iberoamérica, recuerda que "España lleva años compartiendo su experiencia", lo que ha contribuido a "generar riqueza en regiones menos desarrolladas con un Turismo sostenible, responsable y accesible".
Importancia del sector privado
Por su parte, la
nueva presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Marta Blanco, hace hincapié en la espectacular evolución protagonizada por el Turismo, que en un periodo de siete años ha incrementado en 1,5 puntos porcentuales su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) nacional, hasta el 11,7%. Detrás de este crecimiento está "
un sector empresarial que ha demostrado ser muy eficaz y, además, ha sido capaz de internacionalizar su oferta, teniendo siempre un compromiso continuo con la especialización y la diversificación", subraya. A su juicio, todo ello hace que "nuestras empresas estén en una posición privilegiada para entender los desafíos y retos del Turismo".
El
director de ventas de Iberia y British Airways en Latinoamérica, Víctor Moneo, repasa la "intensa relación" de la compañía aérea española con Iberoamérica, donde empezó a operar hace ahora 70 años. "Es nuestro principal mercado y hemos logrado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sea la puerta de entrada al viejo continente", resalta. También afirma que "Iberia le está muy agradecida a Iberoamérica porque nos ha ayudado mucho a crecer y nos ha consolidado como la mejor opción". Es por ello que la compañía aérea
"seguirá invirtiendo en la región con una apuesta duradera y estratégica".
Por último,
la directora general de Fitur, Ana Larrañaga, reconoce que la celebración de CIMET "subraya la
importancia que tiene Fitur para Iberoamérica", algo que "nos diferencia del resto de grandes ferias de Turismo de Europa". Asimismo, elogia el papel de la Conferencia en cuestiones fundamentales como el intercambio de experiencias y la colaboración público-privada".
En el acto inaugural también han participado el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas; el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y líder de los Miembros Afiliados de la OMT, Miguel Mirones; y los copresidentes de CIMET, Eugenio de Quesada y Carlos Ortiz.