La
dimisión de la directora general del Imserso, Carmen Orte, a falta de pocas semanas para que el pliego de condiciones del
programa de vacaciones para mayores pasara por la mesa del Consejo de Ministros para su publicación en el Boltín oficial del Estado (BOE), supone un nuevo contratiempo en el proceso de adjudicación. Según
advierte la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), "su inesperada sustitución, a juicio de expertos en administración pública,
puede dar lugar a un retraso en la tramitación del expediente ya que la nueva persona que ocupe este cargo puede querer tutelar desde el inicio este importante programa para cualquier Gobierno".
Un retraso en la planificación y adjudicación ‘volvería a ser letal para el sector’
Por ello, el lobby hotelero avisa que un retraso en la planificación y adjudicación "volvería a ser letal para el sector, si no se pudiera iniciar la comercialización de los ‘paquetes’ a principios del mes de septiembre como está previsto". Y es que, entre plazos de presentación, adjudicación, recursos y contrarrecursos, el calendario está ya tan ajustado que no se puede permitir ninguna demora.
Como publicó NEXOTUR, desde el Imserso aseguraron que el programa de viajes arrancaría "en tiempo y forma". Si bien los aspirantes a gestionarlo confiaban que el concurso público se iniciase a finales de diciembre o principios de enero, algo que finalmente no ha sucedido.
Hasta el momento, el mayor retraso se produjo en 2015, cuando la disputa entre Mundosenior y Mundiplan provocó que la primera Unión Temporal de Empresas (UTE) abriese ventas el 11 de noviembre, mientras que la segunda lo hizo el 19 del mismo mes. Se trató de una demora sin precedentes en el arranque de un programa creado para reactivar la demanda en temporada baja, es decir, una vez concluya el verano. También en 2012 el comienzo de las ventas fue en noviembre, exactamente entre los días 3 y 10. En aquella ocasión el motivo fue la revisión de los Presupuestos Generales del Estado como consecuencia del cambio de Gobierno.
Incredulidad por el recorte presupuestario
Además de esta cuestión, CEHAT exige al Gobierno su solidaridad y considera imprescindible que los nuevos pliegos contemplen un escenario que permita a los hoteleros, al menos,
no perder dinero con el programa. "Los hoteleros españoles
no se pueden ver hipotecados por un programa que se extenderá por cuatro años más con unos precios que apenas superan los 20 euros por persona y día con alojamiento, pensión completa, vino y agua, animación, wifi, televisiones de plasma y hoteles de última generación", remarca, avisando que "un nuevo programa basado en este planteamiento es completamente inasumible y sólo provoca ruina tras ruina para el sector".
En este sentido, lamenta que "los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Ejecutivo Central no sólo no suponen ningún incremento de presupuesto para el programa y para esta mejora, sino que
se recorta sobre el presupuesto de 2018, lo que ha generado incredulidad en el sector antes los reiterados compromisos de mejora que se han venido exponiendo por los diferentes responsables".