www.nexotur.com

Las ventas de turoperadores crecen pese a la competencia de proveedores y OTA

viernes 18 de enero de 2019, 07:00h
Fuente: Phocuswright.
Ampliar
Fuente: Phocuswright.
El negocio de la turoperación continúa creciendo. Según los datos recogidos por Phocuswright, las reservas brutas de las mayoristas que operan en el mercado europeo ascienden a 55.500 millones de euros en el conjunto de 2018, lo que supone un incremento interanual del 4%.
Su volumen de negocio ascenderá a 63.700 millones en 2022


Además, la consultora prevé una tendencia similar para los próximos ejercicios, pronosticando una cifra de negocio de 63.700 millones de euros para 2022, lo que supondría un aumento del 14,8% en comparación con los ingresos de 2018.

El segmento con menor penetración ‘online’

Debido al costo relativamente alto y a la relativa complejidad de los ‘paquetes’ turísticos, los turoperadores europeos tienen mayor presencia en el canal tradicional de ventas, siendo el segmento con la menor penetración online. Sin embargo, cada vez invierten más en mejorar y promover sus plataformas digitales. Phocuswright estima que su penetración en el negocio online se incrementará hasta el 37% en el año 2022.

Para la consultora, los turoperadores tradicionales del viejo continente se enfrentan a una competencia creciente en varios frentes. Las plataformas de distribución de viajes (OTA) continúan incrementando sus capacidades en el segmento de los ‘paquetes’ dinámicos, permitiendo a los viajeros combinar productos y construir así sus propios viajes organizados. Y por otro lado, los proveedores, especialmente hoteles y aerolíneas, están reforzando sus estrategias de comercialización de productos complementarios.