Durante estas doce ediciones de FiturtechY, este espacio se ha convertido en punto de encuentro para los profesionales más innovadores del sector turístico, en el marco de Fitur. Esta sección, organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero, volverá los días 23, 24 y 25 de enero. A lo largo de estos tres días en que Fitur está abierto para profesionales del sector, FiturtechY invita a conocer las últimas tecnologías e innovaciones que revolucionaran el Sector.
FiturtechY 2019, organizado por Fitur y el Instituto Tecnológico Hotelero, se celebrará el 23, 24 y 25 de enero en Feria de Madrid
La forma en que las nuevas tecnologías conectan con nuestras emociones es el hilo argumental de FiturtechY 2019, y cómo esto puede ayudar a mejorar el servicio del hotel y la experiencia vivida por los huéspedes. Gracias a la tecnología, por lo tanto, ya no solo conocemos al cliente, sino que podremos adaptarnos a sus necesidades en cada momento, aconsejarles según su estado de ánimo o preferencias, pudiendo ir un paso más allá, consiguiendo que el viajero tenga una experiencia única, inmejorable e irrepetible, haciendo que sea más fácil fidelizarlo. En los 2.000 metros cuadrados que FiturtechY abarca, se englobarán cuatro foros simultáneos y el espacio #techYhotel. Estos cuatro foros nos invitarán a reflexionar sobre el presente y el futuro del Sector.
Foro #techYdestino
El Foro #techYdestino, donde se verá que el viajero cada vez busca más una vivencia emocional integral, que incluya ocio, cultura, e interacción social, está patrocinado por Amadeus. Algunos de los ponentes confirmados, y para inaugurar, el día 23 tendrá lugar la charla ‘Diseñando experiencias a través de las emociones’ del CEO de Izo España, The Experience Design Company, José Serrano. También se hablará de blockchain con casos de uso en turismo y contará, también, con el I Encuentro Internacional de Centros Tecnológicos Turísticos, con el director de Cetur Unab (Chile), Daniel Meyer, y la presidenta de Fehgra (Argentina), Gabriela Fresno, entre otros.
El 24 de enero, tendrá lugar una mesa redonda que tratará sobre el fomento del turismo responsable, compuesta por el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez; el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez; el alcalde de Salou, Pere Granados; el alcalde de Lloret de Mar, Jaume Dulsat; el alcalde de Torremolinos, José Ortiz; el alcalde de Arona, José Julián Mena; el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez; y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez. También habrá una mesa redonda sobre ‘Los ecosistemas de innovación, fórmula para el turismo sostenible’, y se entregarán ese mismo día los ITH Smart Destinations Awards 2019.
Foro #techYfuturo
El Foro de tecnología y futuro, techYfuturo, patrocinado por Mastercard, abordará nuevos avances basados en la inteligencia artificial, la robótica y la automatización de procesos, así como nuevos desarrollos de transporte avanzado y espacios inmersivos. En este foro estarán presentes la catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, Adela Cortina, hablando sobre cómo debemos tratar el avance humano con ética. O, entre otros temas de debate, una mesa sobre “IA, robótica y nuevos procesos para el futuro” compuesta por el director de Gestión de mercado en España y Portugal de Expedia Group, Fernando Ramiro; el gerente de Ventas Emea de SoftBank Robotics Europe, Daniel Campo; y el gerente de Tecnología de IBM, Elisa Martín.
Foro #techYnegocio
Patrocinado por Telefónica, es el foro pensado para tratar el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero. La inauguración correrá a cargo del presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada. En esta edición se dará un paso más en la línea de la experiencia de cliente, hablando de estrategia basada en la inteligencia de los datos y el neuromarketing, el producto y su diseño, teniendo en cuenta las nuevas necesidades del cliente y cómo personalizarlas a través de la tecnología. Y de marketing y venta utilizando las emociones del cliente como pieza clave.
Cabe destacar, que el próximo 23 de enero, Hugo Rovira de NH Hotels estará en #techYnegocio comentando cuáles son los resultados de la aplicación de las emociones en un hotel; Carlos Domínguez dará los resultados del estudio de investigación sobre el grado de implantación de tecnologías en hoteles en España: TechYhotel Project; y elpresidente de Room Mate Hotels, Kike Sarasola, hablará sobre la evolución del producto hotelero, el 24 de enero. Por otro lado, el 25 de enero se tratará la energía de los recursos más importantes con una mesa compuesta por Oguz Birced y Carla González de Birced Bienestar Profesional, José Guillermo Díaz Montañés de Artiem Hotels, Onésimo de Santos de Tryp Atocha y Roberto Konrad de Hovima.
Foro #techYsostenibilidad
El Foro Tecnología y Sostenibilidad, #techYsostenibilidad, está ligado a la introducción del concepto de sostenibilidad turística desde sus tres puntos de vista fundamentales: medio ambiente, economía y sociedad. El planteamiento de este año gira en torno al concepto de Economía Circular y la transformación de los distintos integrantes del sector turístico, alojamientos, destinos, transportes, etc, para adecuarse a este nuevo modelo. Se trabajará para buscar la respuesta a cómo integrar los criterios de economía circular en el desarrollo de la actividad turística.
Hay que señalar que el día 23 de enero habrá una mesa de debate denominada ‘El coste social del turismo’, moderada por el presidente de Advanced Leisure Services, Ángel Díaz; el subdirector general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaria de Estado de Turismo, Mincotur, Rubén López; el director gerente Turismo de Lanzarote y consejero delegado de Spel, Héctor Fernández; el director general de Ilunion Hotels, José Angel Preciados; y el director de Estudios e Investigación de Exceltur, Oscar Perelli. El día 24 la mesa de debate ‘La Economía Circular y su aplicación a los servicios turísticos’, compuesta por la directora de Calidad y RSC en Sercotel Hotels, Sonia Agudo; el director de Calidad y Medio Ambiente de Vincci Hoteles, Cesar Pérez; la directora general de Asuaire Travel, Cristina Calvo; y la gerente de Sostenibilidad de Kuoni Destination Management, Rebecca Johnson. Para finalizar el foro, el día 25 de enero, Patricio Azcárate, secretario general de RTI, Responsible Tourism Institute dará una ponencia sobre ‘El círculo Biosphere, la integración del modelo sostenible en el turismo’.