www.nexotur.com

Vitoria, sede permanente del Foro de Ecoturismo de Euskadi

miércoles 16 de enero de 2019, 07:00h
Maider Etxebarria.
Ampliar
Maider Etxebarria.
La directora de Turismo del Gobierno del País Vasco, Maider Etxebarria, ha presentado el II Foro de Ecoturismo de Euskadi. El congreso, organizado por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, tendrá lugar en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria el 31 de enero y 1 de febrero, y reunirá a expertos del ámbito del turismo de naturaleza.
En la primera edición se anunció la intención de que este congreso se convirtiera en una cita regular y en el foro de referencia de Euskadi en esta materia. Por eso, esta segunda cita, que también apuesta por Vitoria y que convierte a la ciudad en sede permanente, puede considerarse como la consolidación de una estrategia.

La directora ha explicado que el congreso ofrecerá visión más clara de las necesidades del sector. "Con sus ponencias y conclusiones nos marcaremos las actuaciones que realizaremos en este campo en el futuro. En definitiva, vamos profundizar en el ecoturismo en Euskadi, un fenómeno que ya es una realidad por la variedad de experiencias que se desarrollan en nuestro territorio. Nuestro objetivo para esta edición es definir e implementar las herramientas adecuadas para el desarrollo de una oferta competitiva y de calidad relacionada con el segmento del ecoturismo, de acuerdo a la política de turismo sostenible de Euskadi", ha señalado la directora de Turismo.

En la presentación, Maider Etxebarria ha ofrecido datos sobre el ecoturista que visita el País Vasco: "los turistas que visitan Euskadi y que podemos identificar con el ecoturismo, es decir, aquellos que realizan actividades de naturaleza y de turismo rural, son viajeros que contribuyen a la descentralización en el destino, ya que mayoritariamente optan por visitas a localidades del interior de Euskadi. Sus visitas se reparten por todas las épocas del año pero predominan quienes las realizan fuera de las temporadas altas, con lo que también contribuyen a la desestacionalización".