Velará por ‘preservar en el ámbito de sus competencias los intereses de los pasajeros’
Es más, advierte que
este sector "puede considerarse crítico dado el enorme flujo de pasajeros entre España y el Reino Unido" (45 millones de pasajeros y 18 millones de turistas en 2017). Al respecto, detalla que "
la Comisión Europea ha previsto medidas de contingencia en el ámbito de sus competencias para preservar la conectividad aérea básica, que actualmente son objeto de negociación". Por otro lado, tanto Bruselas como el Gobierno español han informado a los operadores de la necesidad de adaptarse a un escenario de no-acuerdo.
En el informe, presentado tras el último Consejo de Ministros, el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez remarca que "España defiende una concepción ambiciosa de las medidas de contingencia en esta área porque
el objetivo es el mantenimiento de la conectividad aérea". Asimismo, avanza que velará "por preservar en el ámbito de sus competencias los intereses de los pasajeros", si bien no da detalles sobre las medidas que podría poner en marcha en caso de que no haya acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido.
En relación a los derechos de los ciudadanos, el Gobierno español explica que "la salida del Reino Unido
implicará el fin de la libre circulación y trabajo de los ciudadanos españoles en Reino Unido y británicos en España". Al respecto, subraya que su voluntad es "preservar globalmente sus derechos por considerar que tomaron sus decisiones vitales creyendo en el proyecto europeo", por lo que adelanta que "se habilitará un sistema por el que los ciudadanos británicos en España pasan, de ser ciudadanos de la Unión Europea, a ser residentes legales en nuestro país".