www.nexotur.com

Las compras de turistas de fuera de la Unión Europea caen un 5% en 2018

martes 15 de enero de 2019, 07:00h
Fuente: Global Blue.
Ampliar
Fuente: Global Blue.
Los ingresos por compras de turistas de fuera de la Unión Europea experimentan un retroceso del 5% en 2018, tendencia que resulta especialmente preocupante si se tiene en cuenta que la captación de este viajero de largo radio se alza como catalizador para aumentar la rentabilidad del modelo turístico de España. Según revela el Barómetro de Turismo de Compras de Global Blue, los tres grandes destinos nacionales, Barcelona, Madrid y Málaga, cierran el año con retrocesos del 6%. Éstos acaparan el 89% de los ingresos tax free, con porcentajes del 50%, 33% y 6%, respectivamente.
Estados Unidos y México son las únicas grandes potencias emisoras que crecen


De las principales potencias emisoras, tan solo Estados Unidos y México muestran en 2018 un comportamiento favorable, con tasas respectivas del 11% y del 4%. Las mayores caídas corresponden a Argentina y Rusia, con un -21% y un -13%. China, mercado líder con el 33% de los ingresos tax free, concluye el ejercicio con un retroceso del 2%. La coyuntura económica y la devaluación de las monedas de los países de origen son las principales causas que se esconden detrás del mal comportamiento observado en 2018.

Global Bue reclama una ‘política eficaz’

Según Global Blue, para poder invertir la tendencia a corto plazo y contrarrestar el desinterés que causan factores como el tipo de cambio desfavorable, "es necesario poner en marcha una política de captación eficaz en los países que más contribuyen al gasto turístico per cápita, como son el asiático, entre otros". "Vender más y mejor la marca España exige necesariamente aumentar la inversión destinada a la promoción en origen", opina el operador tax free, que pone como ejemplo que "España cuenta con tres oficinas de Turismo en Alemania, pero solo presenta dos para un gigante como China".



"Además, dentro de esta promoción en origen, hay que invertir sobre todo en el posicionamiento en medios digitales, que se han convertido hoy por hoy en la principal fuente de información y planificación del viaje por encima de los soportes físicos", prosigue. También hace referencia a la "poca agilidad para la emisión de visados", detallando que "el tiempo medio para tramitar un visado en los centros que tiene el Gobierno de España en territorio chino es de 15 días frente al día que puede llegar tardar Francia o los tres de Italia".

El director general de Global Blue España, Luis Llorca, reconoce que "donde sí jugamos con ventaja es en la devolución del IVA". "La entrada en vigor de la devolución digital, DIVA, obligatoria desde el pasado 1 de enero, nos sitúa como referencia frente a competidores directos como Alemania o Reino Unido, que todavía no lo tienen", sentencia.