La "inacción de la Comisión Europea" a raíz de la
queja contra el grupo Lufthansa por el supuesto incumplimiento del
código de conducta de los Sistemas Centralizados de Reservas (CRS), presentada en 2015, ha provocado la "
proliferación de prácticas discriminatorias por parte de los grandes grupos aéreos de Europa". Así lo denuncian la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) y la Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA), que advierten que esta falta de actuación "es perjudicial tanto para la competencia como para la innovación en la industria del transporte aéreo".
‘Ahora más que nunca se necesita el apoyo del Parlamento Europeo’, subrayan
A pesar de la apertura de una consulta pública por parte de la Comisión Europea para la posible revisión del citado código de conducta de los CRS, ECTAA y ETTSA critican su pasividad, por lo que se volcarán a partir de ahora en intentar convencer al Parlamento Europeo. En este sentido, acaban de hacer un llamamiento a su presidente, el italiano Antonio Tajani, para que, antes de que finalice su mandato (a mediados de este año), "garantice los principios de transparencia, acceso neutral a la información por parte de los consumidores y un campo de juego nivelado para los distintos actores".
"Ahora más que nunca se necesita el apoyo del Parlamento Europeo porque la neutralidad y la transparencia están cada vez más amenazados", subrayan, demandando una aprobación de una resolución que aborde estas cuestiones. En esta línea, afirman que "como resultado del surgimiento de tres grandes grupos aéreos en Europa", en referencia a Lufthansa, Air France-KLM e International Airlines Group (IAG), "en los últimos años se han introducido medidas discriminatorias contra los canales de distribución indirectos, como los recargos y otros desincentivos".
Más de 1.000 millones de euros en recargos
"El Parlamento Europeo ha desempeñado un papel central en la defensa de los consumidores europeos y los derechos de los pasajeros", por lo que "es crucial que continúe priorizando la protección del consumidor y salvaguardando la competencia leal". "La adopción de la resolución
enviaría una fuerte señal a la Comisión Europea sobre la importancia de garantizar que la próxima revisión del código de conducta de los CRS incluya medidas para mejorar, proteger y respaldar la transparencia, la neutralidad, la capacidad de elección y de comparación del consumidor", prosigue.
Según estimaciones de ECTAA y ETTSA, los consumidores que utilizan canales de distribución independientes "ya
han pagado más de 1.000 millones de euros en recargos a las aerolíneas del grupo Lufthansa, cantidad que "ha aumentado por los recargos implementados por los otros dos grande grupos aéreos, IAG y Air France-KLM". "Las inquietudes sobre estas prácticas se han planteado a la Comisión Europea en numerosas ocasiones, sin embargo, ha habido una ausencia de intervención significativa", concluyen.