www.nexotur.com

BALANCE TURÍSTICO DE LA CAPITAL SEGOVIANA

La actividad congresual deja en Segovia unos dos millones de euros en 2018

La ciudad incrementa sus datos de turistas, pernoctaciones, eventos, delegados e impacto económico del Sector MICE

lunes 14 de enero de 2019, 07:00h
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, hace balance de la actividad turística de 2018 junto a la concejala de Turismo,  Claudia de Santos.
Ampliar
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, hace balance de la actividad turística de 2018 junto a la concejala de Turismo, Claudia de Santos.
Turismo de Segovia ha hecho balance de 2018 con cifras que se incrementan respecto al año anterior. La alcaldesa, Clara Luquero, se ha mostrado satisfecha por el trabajo realizado desde el área de Turismo, destacando un incremento en el número de turistas, pernoctaciones, eventos, delegados e impacto económico del Turismo de Reuniones.

Respecto a los datos de reuniones y eventos, según la gestión del Segovia Convention Bureau, la entidad ha captado en 2018 un total de 92 eventos MICE que han reunido a 10.884 delegados, de los cuales el 80,9% han sido españoles. Luquero ha resaltado que en estas cifras no están representados los eventos organizados por Turismo de Segovia ni los acontecimientos deportivos en los que se ha colaborado. Hay que destacar que en 2017 la cifra de eventos se quedó en 77 y la de delegados en 9.934.

El impacto económico de 2018 ha sido un 25% superior al año anterior

En cuanto al impacto económico del Sector MICE, el Convention Bureau toma en cuenta los datos relativos al Informe del Spain Convention Bureau, cuya última edición data de 2017, y que para una ciudad como Segovia marca un gasto medio por día de 103 euros, destinando el 34,6% a alojamiento, el 25,9% a la cuota de inscripción, el 15,2% a restauración, el 11,4% a compras, el 2,4% a transporte interno, el 8,9% a ocio y el 1,6% a otros gastos. Con estos datos, se calcula que el impacto total sobre la economía segoviana ha sido de alrededor de dos millones de euros, un 25% más que en 2017.

Detalles de la actividad congresual

Respecto a los sectores de actividad, los más importantes han sido el médico-sanitario, el económico-comercial y la universidad; y los eventos se han concentrado principalmente en los meses de primavera y otoño. En cuanto al número de participantes por reunión, las de 50 a 150 participantes han sido las más habituales y la duración media se ha situado en dos días.

La alcaldesa también ha destacado la actividad promocional del Segovia Convention Bureau, colaborando con otros organismos, instituciones y empresas en la realización de cinco viajes de familiarización para profesionales y medios de comunicación con el objetivo de crear nuevos prescriptores que ayuden al conocimiento de Segovia y sus atractivos turísticos.

Más información sobre la actividad congresual de Segovia en la entrevista con el responsable del Segovia Convention Bureau, Iván José Fernández, que publica el Periódico CONEXO en su edición impresa número 235, correspondiente al mes de Enero de 2019.