www.nexotur.com

2018 SE CIERRA CON UN CRECIMIENTO DEL 2%

Las ventas de viajes resisten en Europa a los desafíos políticos y económicos

jueves 10 de enero de 2019, 07:00h
El canal ‘online’ lidera el crecimiento.
Ampliar
El canal ‘online’ lidera el crecimiento.
Las reservas brutas de viajes efectuadas en Europa han registrado un avance interanual del 2% en el global del año a pesar de los desafíos políticos y económicos. Según un informe de Phocuswright, la distribución online lidera el crecimiento, si bien en la mayoría de países el canal convencional sigue jugando un papel crucial.
El negocio de la venta de viajes "continúa expandiéndose" en Europa a pesar de "los desafíos económicos y políticos" existentes en el continente. Según se desprende de un informe elaborado por Phocuswright, las reservas brutas de viajes han registrado un crecimiento interanual del 2% en el global del año. Además, la mayoría de segmentos dedicados a la distribución turística "han registrado, al menos, ganancias modestas". No obstante, la evolución del canal convencional difiere de la del online, con un avance más rápido del segundo, cuyo crecimiento está liderado principalmente por las plataformas de lo proveedores turísticos y los ‘portales’ de viajes.
Una parte sustancial de las reservas de españoles se realizan fuera de línea


En el caso concreto del mercado español, la consultora revela que "una parte sustancial de las reservas se realizan fuera de línea", si bien puntualiza que "el modelo de distribución es radicalmente diferente según el tipo de viaje o el producto contratado". También en Italia, debido principalmente al envejecimiento de la población, "se depende en gran medida de la red de 9.000 agencias de viajes tradicionales y call centers de proveedores", recoge el informe.

En Alemania, primer mercado emisor de Europa junto a Reino Unido, predomina la planificación más personalizada, por lo que "las transacciones fuera de línea siguen siendo vitales". Sin embargo, Phocuswright indica que la penetración online está aumentando, correspondiendo a los canales de venta directa de los proveedores el mayor crecimiento. Reino Unido, por su parte, mantiene una posición privilegiada (segundo por reservas totales y primero en el mercado online), el informe revela que la industria turística del país "se ha desempeñado de forma notable" a pesar de la incertidumbre política motivada por el Brexit. Finalmente, en el caso de Francia, lo más reseñable es el predomino de la distribución omnicanal, característica clave de este mercado.

Mejor comportamiento en Estados Unidos

El crecimiento del mercado de los viajes en Estados Unidos es mucho más intenso que el registrado por Europa. Según estimaciones de la consultora, ha crecido un 5% en 2018, "beneficiándose de un desempeño económico positivo, particularmente en los primeros tres trimestres del año". Además, la industria ha disfrutado de "un año de ganancias sólidas", algo que previsiblemente se repetirá en 2019 e iniciará una tendencia a la baja entre 2020 y 2022. "Un mercado de valores volátil, la actual guerra comercial entre los Estados Unidos y China, y una economía global en auge hacen que muchos ejecutivos teman una desaceleración económica inminente en el país", recoge el informe.

Al igual que en Europa, el crecimiento de la contratación de viajes a través de Internet es mayor que el registrado por el canal convencional, tendencia que previsiblemente se mantendrá hasta al menos el año 2022. Aunque se estima que los sitios web de proveedores han crecido un poco más rápido que las agencias de viajes online (OTA) en 2018, todo apunta a que la cuota de mercado de ambos permanecerá sin cambios hasta el 2022.