www.nexotur.com

PIDIÓ UN PLAZO DE ADAPTACIÓN DE SEIS MESES

CEAV tacha de ‘imprudente’ la aprobación exprés de la Ley de Viajes Combinados

miércoles 09 de enero de 2019, 07:00h
El Consejo de Ministros aprobó el nuevo decreto el pasado 21 de diciembre.
Ampliar
El Consejo de Ministros aprobó el nuevo decreto el pasado 21 de diciembre.
Después de tres años para transponer la Directiva de Viajes Combinados, CEAV considera "imprudente" el hecho de que el Gobierno no haya dado plazo alguno a las agencias para adaptarse a la recién aprobada Ley de Viajes Combinados. También niega que vaya a generar grandes ahorros.
Además de por su contenido, con nuevas obligaciones para las empresas que distribuyan viajes combinados, la nueva Ley de Viajes Combinados supone un duro contratiempo para agencias y turoperadores como consecuencia del impacto que conlleva su aprobación exprés. Así lo denuncia la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, quien considera "imprudente" que "después de tres años para transponer la Directiva de Viajes Combinados", el Gobierno central "haya exigido a las agencias que la apliquen de forma inmediata".

Y es que, como avanzó en exclusiva NEXOTUR, el nuevo decreto-ley entró en vigor el pasado 28 de diciembre, tan solo siete días después de ser aprobado por el Consejo de Ministros y el día posterior a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
‘No nos hemos sentido apoyados por la Secretaría de Estado de Turismo’, lamenta CEAV


"Desde CEAV siempre se pidió a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), organismo encargado de la redacción de la nueva normativa, un plazo de adaptación de seis meses", recuerda Tejero, argumentando que "son muchas las agencias con catálogos ya publicados que ahora deberán ser readaptados". Asimismo, explica que "tampoco nos hemos sentido apoyados en esta ocasión por la Secretaría de Estado de Turismo, que ni siquiera ha logrado un periodo de adaptación razonable".

Nuevos contratos para las agencias asociadas

En relación al supuesto ahorro para las empresas del Sector de 655 millones de euros que, según estimaciones del Gobierno, generará la nueva Ley de Viajes Combinados (en cargas administrativas por el suministro de información electrónica a terceros), la gerente de CEAV opina que "esto nos es cierto". Según argumenta, "aunque desde el Ejecutivo se han enorgullecido en decir que la nueva norma ahorrará mucho dinero en catálogos físicos, éstos ya se venían publicando de forma online".

Por otro lado, Tejero avanza a este periódico que "CEAV tendrá preparados esta semana los nuevos modelos de contratos para sus agencias asociadas, haciendo un esfuerzo enorme que desde Consumo no han hecho durante estos tres años". "Desde las Asociaciones y las agencias estamos trabajando a marchas forzadas, más aún en las fechas en que nos encontramos", concluye.

Por último, la Confederación, que ha liderado en todo momento las acciones en busca de un cambio normativo lo menos dañino posible, lamenta que "las nuevas exigencias son excesivas para un Sector mermado en cuanto a rentabilidad". "Creemos que el consumidor debe ser protegido, pero no hasta el límite de sobrecargar a un Sector que da empleo directo a más de 60.000 trabajadores", sentencia.