El sector del alojamiento da empleo a 237.434 personas en España, lo cual representa el 9.1% del sector turístico. Durante los meses de invierno, esta cifra de empleados baja hasta 160.000 personas, con consecuencias tanto directas como indirectas para el Sector y para el conjunto de la economía española.
Dichas medidas son necesarias para poder prolongar la contratación de más de 50.000 personas
Una de las medidas demandadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para favorecer el alargamiento de la temporada turística fuera de la época estival ha sido solicitar al Gobierno la reducción de las cuotas aportadas a la Seguridad Social por los empleados de carácter fijo discontinuo que estén dados de alta en las empresas de alojamiento en los meses de febrero, marzo y noviembre de cada año.
Estas bonificaciones han venido aplicándose por las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado, inicialmente en el mes de noviembre de 2012, y posteriormente a los meses de marzo y noviembre de los ejercicios 2013, 2014 y 2015, ampliándose en el año 2016 a febrero, además de marzo y noviembre, de igual forma que se hizo en el año 2017, y en el pasado ejercicio 2018, con un óptimo resultado para la desestacionalización de la actividad turística y ampliación de los periodos de ocupación y cotización a la Seguridad Social.
En los Presupuestos Generales del Estado de 2018 esta medida aparece en una disposición adicional única. Sin embargo, esta medida no podrá ser aplicada en 2019 en caso de prórroga de los Presupuestos, ya que la misma no aplica a aquellas medidas que no se encuentren entre el articulado. Por este motivo, CEHAT demanda a la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que se incluya esta medida en los presupuestos de 2019, y poder seguir manteniendo las buenas cifras en creación y mantenimiento del empleo.