www.nexotur.com

La ocupación hotelera en la Costa Blanca cae más de tres puntos en 2018

jueves 10 de enero de 2019, 07:00h
Ocupación hotelera de la Costa Blanca en la segunda quincena de diciembre 2018.
Ampliar
Ocupación hotelera de la Costa Blanca en la segunda quincena de diciembre 2018.

Según la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec), “los datos no dejan lugar a dudas sobre la entrada de la actividad turística en temporada baja”.

En este último periodo del año, y a pesar de la buena climatología, la ocupación hotelera en la Costa Blanca se ha dejado algo más de un punto en la segunda quincena, aunque la media mensual ha quedado nueve décimas por encima de diciembre de 2017.

De entre las poblaciones que mejor registro de ocupación obtienen se encuentra Finestrat, con un 80,4% de media, seguido de Calpe y L'Alfàs del Pi con algo más del 54%. Por otro lado, más del 61% de los turistas alojados en hoteles son españoles, mientras que el 38,5% pertenecen al mercado internacional dominado por británicos, con un 13% de cuota de mercado seguidos de belgas (6%), nórdicos (4,4%) y holandeses (3%).

De entre las poblaciones que mejor registro de ocupación obtienen se encuentra Finestrat, con un 80,4% de media, seguido de Calpe y L'Alfàs del Pi

Desde BigdataHosbec adelantaron que la ocupación hotelera de 2018 “no iba a ser una ocupación de récords”, sin embargo, “tampoco iba a registrar un dato negativo”. El año 2018, con una ocupación hotelera media en la Costa Blanca del 67,7%, se ha dejado tres puntos en la ocupación media de la provincia de Alicante (más o menos el mismo registro tanto si computamos los datos de Benidorm como si los excluimos), pero se mantiene como el segundo dato más alto del análisis comparado de los últimos diez años.

El balance en la Costa Blanca del año que acaba de finalizar concluye que febrero, mayo, noviembre y diciembre son los cuatro meses en los que la ocupación hotelera media de 2018 ha estado por encima de los resultados de 2017. En el resto de meses la ocupación ha sido inferior, lo que se refleja en el resultado final.

Sin embargo, el resultado de 2018 es el segundo mejor del periodo 2008-2018. Hay que destacar que desde 2008 hasta 2015 la ocupación no superó el 60% de media, por lo que este dato del 67,7% es muy por encima de la media del periodo. En cuanto al origen de los turistas, los nacionales ganan un punto de cuota de mercado y representan ya más del 56% del total, por lo que representan el principal mercado. A los españoles siguen británicos con 14,5%, noruegos (5%), belgas (4,5%), holandeses (2,8%), franceses (2,6%), alemanes (2,3%), y suecos (2,1%) como mercados destacables, lo que abre un abanico de mejora y promoción para los próximos ejercicios.

De los diferentes subdestinos analizados, solo Calpe mejora su dato de ocupación hotelera media respecto de 2017: con un 73,6% supera en 2,4 puntos la ocupación de 2017, y siendo el tercer municipio con mayor número de plazas hoteleras de la provincia de Alicante. Por otro lado, Finestrat, rozando el 82%, es el municipio que mejor registro de ocupación hotelera arroja de todos los analizados, aunque cae 3,5 puntos respecto de 2017.