www.nexotur.com

Tenerife alcanza una cifra histórica de ocupación

lunes 07 de enero de 2019, 07:00h
Hard Rock Hotel Tenerife.
Ampliar
Hard Rock Hotel Tenerife.
El total de turistas que visitaron Tenerife durante los meses de julio, agosto y septiembre fue de 1.453.966, un 7% más que en el segundo trimestre del año, pero un 5,7% menos que los entrados en el verano de 2017.

Al cierre del tercer trimestre de 2018 se observa cómo la economía insular comienza a estabilizar los resultados alcanzados durante el periodo de recuperación iniciado a finales de 2013. De hecho, Tenerife finaliza el tercer trimestre de 2018 con una cifra histórica de ocupación, cuando en el segundo trimestre del año 2007 el número de ocupados que arrojaba la EPA era de 380.900.

Durante los meses de junio a septiembre el número de turistas extranjeros entrados en la isla creció un 3,4% en relación con el segundo trimestre del año, lo que no impidió que este crecimiento fuese inferior al número total de turistas que visitaron la isla el pasado verano, experimentando estos un retroceso del 8,4% en su comparativa anual con un total de 1.202.036 de visitantes, 110.086 menos que un año antes. Sin embargo, el turismo nacional se comportó de forma favorable experimentando un crecimiento trimestral del 27,9%, que pudiera estar justificado por la estacionalidad propia de esta época del año, pero que en su comparativa con el verano del año 2017 también mostró una importante recuperación al registrar una variación del 9,9%, hasta alcanzar la cifra de 251.930 turistas nacionales, 22.754 más que en el mismo periodo de 2017. Así, el total de turistas que visitaron Tenerife durante los meses de julio, agosto y septiembre fue de 1.453.966, un 7% más que en el segundo trimestre del año, pero un 5,7% menos que los entrados en el verano de 2017.

Las pernoctaciones hoteleras retrocedieron en tasa anual un 1,7% durante el tercer trimestre del año

Con este nuevo descenso, son ya tres trimestres consecutivos en los que se registra un descenso en los turistas entrados a la isla, iniciándose una tendencia de pérdida de turistas en el arranque del año 2018 que estaba dentro de lo previsible, por los excelentes registros alcanzados en el año 2017, difícilmente superables, y por la recuperación de destinos competidores como Turquía y Egipto. Del mismo modo, la menor entrada de visitantes se trasladó a actividades como el alojamiento, tanto en el ámbito hotelero como extrahotelero. El Sector Hotelero mejoró su ocupación respecto al segundo trimestre del año (7,3%), pero retrocedió levemente en su comparativa anual (-0,2%). Los viajeros entrados en los hoteles de la isla fueron 942.113, 2.060 menos de los entrados en el verano de 2017. Mientras, los viajeros alojados ascendieron a 1.117.826, un 0,3% menos que en el mismo periodo de 2017.

Las pernoctaciones hoteleras retrocedieron en tasa anual un 1,7% durante el tercer trimestre del año, alcanzado una cifra acumulada de 6.541.903, al igual que desciende anualmente la estancia media en un 1,4% durante el mismo periodo. Por su parte, el índice de ocupación promedio retrocede respecto al verano de 2017 con una caída de 3,3 puntos situándose en su promedio para los meses julio, agosto y septiembre en el 80,4%, frete al 84% registrado en 2017. Por su parte, los viajeros entrados en los apartamentos de la isla moderan su ritmo de crecimiento anual con tan solo un 0,7% más que los entrados en el verano de 2017.

El acumulado de enero a septiembre apunta una leve caída del 0,3%. El número de pernoctaciones retrocede a una tasa del 3,7% en su comparación con el tercer trimestre de 2017, mientras que la estancia media cae a una tasa anual del 4,3%. El índice de ocupación promedio del trimestre experimenta un retroceso de 2,2 puntos alcanzando un porcentaje de ocupación promedio del trimestre del 69,3%.

Aumento del empleo

Atendiendo a los indicadores laborales, los datos continuaron mostrando incrementos en la ocupación, no solo en el trimestre por la estacionalidad propia de esta época del año, sino en su comparativa anual, si bien se aprecia una moderación en los ritmos de crecimiento. Así, en el sector de la hostelería (alojamiento y restauración) se produce un incremento del empleo registrado del 2% trimestral y del 1,9% anual, un porcentaje que no ha dejado de ser positivo desde el tercer trimestre del año 2010, computando ya ocho años de crecimiento que sitúan el número total de empleos en el mes de septiembre en 59.729, 1.131 más que los registrados un año antes y 18.263 por encima de los existentes en 2010.

Del mismo modo, las cifras de parados en hostelería evolucionan de manera favorable al registrar un descenso del 2,8% en el acumulado trimestral y del 1,6% anual en su comparativa con el tercer trimestre de 2017, variaciones que permitieron que septiembre finalizara con 14.787 parados en hostelería, 369 desempleados menos que un año antes. El sector de la hostelería (alojamiento y restauración) experimenta un incremento del empleo del 2% trimestral y del 1,9% anual, un porcentaje que no ha dejado de ser positivo desde el tercer trimestre del año 2010.