www.nexotur.com

Los viajeros en Extremadura aumentan un 4,7% en lo que va de año

viernes 28 de diciembre de 2018, 07:00h
Palacio de Congresos (Plasencia).
Ampliar
Palacio de Congresos (Plasencia).
La consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, ha felicitado a los representantes del sector turístico en Extremadura por las “excelentes cifras” que está alcanzado el turismo en la región.

En su intervención en el Consejo de Turismo de Extremadura, la consejera ha avanzado que, a un año bueno en cuanto a la llegada de visitantes, como fue 2017, le ha seguido otro ejercicio aún mejor, ya que es “muy probable que el cierre de 2018 nos dé un nuevo récord de turistas, con más de un millón ochocientos mil viajeros”. Entre enero y octubre los viajeros registrados han sido 1.613.003, que supone un incremento del 20% en lo que va de legislatura, y del 4,7% con respecto al mismo período del año anterior.

Las pernoctaciones, con casi tres millones, también registran un incremento del 2,7%, aunque el año puede acabar en torno a los 3,4 millones de pernoctaciones, según ha indicado la consejera, es decir, un 25% más que hace cuatro años. Olga García ha señalado que “si se cumplen estas previsiones serán un logro colectivo, que reflejará el dinamismo del turismo extremeño, frente al estancamiento o retroceso en otros ámbitos geográficos”.

Los miembros del Consejo de Turismo de Extremadura valoran la buena gobernanza del Sector

El empleo en el turismo extremeño también se ha convertido en un sector de peso, que en materia de ocupación ya supera a sectores tan relevantes como la construcción. En septiembre “alcanzamos un pico de casi 27.000 afiliados a la seguridad social. Además, el paro en el Sector ha bajado en un 11% en los dos últimos años”. También ha destacado su efecto multiplicador en el empleo de otros sectores, “ya que por cada puesto de trabajo en el turismo se generan 1,5 empleos adicionales en actividades adyacentes. Por todo ello, el turismo se perfila como una industria clave para Extremadura, al tener un importante impacto inducido en otros sectores directamente”.

“Por cada 100 euros gastados por viajero se generan otros 73 euros de negocio inducido”, ha aseverado Olga García, quien se ha mostrado “muy satisfecha”, añadiendo que se trata de un logro colectivo, fruto del consenso y que por primera vez en Extremadura hemos dado paso a una gobernanza participativa del turismo en la región a través de un Plan Turístico de Extremadura, que fue consensuado en su día con más de 60 entidades, privadas y públicas, del sector, y con los agentes sociales y económicos extremeños.

Por último, la consejera ha agradecido la respuesta de las empresas extremeñas a la convocatoria de ayudas para la calidad y modernización del Sector, con un presupuesto de cuatro millones de euros, y a la que han respondido con 371 solicitudes con proyectos que superan esa cantidad subvencionable. También ha aseverado como factor crucial para mejorar la oferta turística, la formación del capital humano, para lo que es necesario invertir en profesionalización y cualificación.

Fitur 2019

A pocas semanas de la celebración de Fitur 2019, la consejera ha adelantado que, un año más, Extremadura va a vender lo mejor que tiene en todas sus facetas y para todos los potenciales viajeros interesados. “Los tres planes concertados de promoción turística y el próximo, que espero que se concrete para 2019, nos están impulsando y posicionando como destino destacado de interior en diversos segmentos: naturaleza, astronómico, deportivo, ornitológico, de salud, Mice, slow. Tenemos que aprovechar las ventajas que aporta la diferenciación”, ha afirmado García.