www.nexotur.com

Editorial NEXOTUR Ante la reducción del viento de cola

miércoles 02 de enero de 2019, 07:00h
Editorial NEXOTUR Ante la reducción del viento de cola
Ampliar
Un análisis profundo y certero. El director general de Gebta, Marcel Forns, ha hecho un valioso y certero ejercicio de prospectiva sobre la coyuntura del business travel, en la Tribuna de Opinión.
Forns advierte que, a diferencia de la situación que los viajes de negocio han vivido estos últimos años, 2019 anticipa algunas sombras, que el Sector debería tomarse muy en serio. Y es que, a juicio del directivo, en 2019 confluyen tres factores que suponen cambios relevantes que afectarán a los viajes de negocio.

El primer factor tiene que ver con la clara ralentización de la economía mundial, pues el Fondo Monetario Internacional ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2018 y 2019, incluyendo a España.
El año 2019 anticipa algunas sombras que el Sector debería tomarse muy en serio

El segundo elemento que destaca Gebta es la tensión comercial, que ejerce de acelerador del menor crecimiento global, pero que tiene una dinámica propia, derivada de la agenda comercial del presidente de los Estados Unidos. Estamos ante escenarios más proteccionistas, con mayores barreras de entrada para determinados productos, y en definitiva, menor globalización y apertura de mercados.

Y una tercera variable, que incide directamente en el presupuesto de los viajes de las corporaciones, como es la tendencia al alza de los precios de los servicios (aéreo y de alojamiento básicamente), especialmente en los mercados a los que se desplazan principalmente las empresas españolas. American Express prevé que ya en 2018 el gasto en viajes de empresa en España habrá crecido cerca del 7%, cuando el indicador del gasto siempre había ido por detrás del incremento del número de viajes de las corporaciones.

Gebta anticipa un escenario caracterizado por el menor crecimiento mundial, mayores barreras comerciales y costes a la alza. Y ante esta coyuntura, enuncia la pregunta ¿cómo van a comportarse las empresas españolas? y ¿cómo deben reaccionar las TMC para seguir contribuyendo a dinamizar la actividad exportadora de las empresas, que tan buenos réditos ha generado en los últimos años?

A la primera pregunta Forns responde de forma rotunda: las empresas no van a dejar de viajar por el contexto económico ni por el hecho de que sepan que el coste de los servicios va a crecer, sino que tenderán a mantener, a corto plazo, la dinámica viajera por necesidad e inercia, al haber interiorizado el valor del viaje como palanca competitiva de crecimiento, y porque no pueden permitirse dejar de viajar.

Pero pese a la necesidad de mantener los viajes, es previsible que en un entorno de costes al alza y de menor retorno de la inversión (ya que hay más barreras que van a dificultar el retorno para la actividad comercial), se incremente la presión de las empresas para contener los costes y maximizar el retorno de la inversión (ROI) de la partida de viajes. En suma, que la rentabilidad de las agencias corporate se verá afectada negativamente por la reducción del viento de cola de la economía.

¿Estamos al final de la fase alcista de la economía? Todo parece indicar que sí. Aunque la recuperación no haya servido más que para reducir el endeudamiento de muchos agentes. Una recuperación tan corta como magra.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.