www.nexotur.com

Récord de ocupados en agencias pese al desplome de tiendas

miércoles 26 de diciembre de 2018, 07:00h
Noviembre se ha cerrado con 62.295 ocupados en agencias y turoperadores.
Ampliar
Noviembre se ha cerrado con 62.295 ocupados en agencias y turoperadores.
Si no se produce un desplome sin precedentes en diciembre, el Sector de agencias cerrará 2018 con una cifra histórica de ocupados, superando con creces los 58.338 de 2007. Y ello a pesar de que han desaparecido 5.000 puntos de venta desde 2009.
Agencias de viajes y turoperadores van camino de cerrar 2018 con un récord de ocupados, lo que supondría superar por primera vez los niveles precrisis. Según los datos de TurEspaña, han concluido noviembre con un total de 62.295 afiliados en alta laboral a la Seguridad Social, protagonizando un fuerte avance del 6,3% en comparación con los 58.622 empleados del mismo mes de 2007.
En 2017 se rozó la cifra récord de ocupados del año 2007


Por lo tanto, a no ser que se produzca una hecatombe en el último mes del año, el Sector terminará 2018 con el mayor número de empleados de toda la historia, muy por encima de los 58.338 trabajadores con los que se puso fin a 2007, año previo al estallido de la crisis económica. Como publicó NEXOTUR, en 2017 el Sector ya estuvo muy cerca de alcanzar dicha cifra, concluyendo el ejercicio con tan solo 336 empleados menos (58.002).

Tendencia al alza desde 2014

Echando la vista atrás, cabe destacar la reactivación que viene experimentando el empleo en agencias desde 2014. Se tocó suelo en 2013, año que finalizó con 47.294 ocupados, un 18,9% menos que en 2007. En cambio, a partir de 2014 se ha producido un crecimiento constante, registrándose hasta noviembre del presente año un aumento superior al 30%.

La espectacular recuperación del empleo contrasta con el desplome del número de agencias de viajes que operan en el territorio español. Según datos de Amadeus y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), en la actualidad hay aproximadamente 9.500 puntos de venta, un 34,4% menos que en 2009, cuando se llegó a las 14.500 oficinas. Por lo tanto, todo parece indicar que detrás de la generación de puestos de trabajos está la apertura o mantenimiento de los puntos de venta de mayor tamaño, el aumento del autoempleo sin locales físicos y el avance de las plataformas online.