Además de las
acciones en destino solicitadas por el Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de las que se hizo eco recientemente NEXOTUR, el documento con las prioridades turísticas
trasladado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también recoge diversas
propuestas para desarrollar en los mercados emisores, todas ellas encaminadas a impulsar el Turismo receptivo.
Apuesta por trasladar ‘un sentimiento de aprecio y cariño’ a los ciudadanos británicos
Por ejemplo, se presta especial atención al Brexit, advirtiendo de la incidencia que tendrán "las decisiones que finalmente se adopten respecto al acceso de los británicos a España, las conexiones aéreas, el acceso a la sanidad pública o las diversas normativas comunitarias con efectos sobre el Sector". Por ello, pide al Ejecutivo central la puesta en marcha de una campaña de comunicación o promoción especialmente dirigida a este mercado con la que se traslade "un sentimiento de aprecio y cariño" a los ciudadanos británicos, en vez de incidir en las bondades del destino. "El turista británico es clave, máxime en un momento en que se están recuperando nuestros destinos competidores (Grecia, Egipto y Turquía)", sentencia.
También en materia de promoción, CEOE critica la "desigual distribución de los recursos presupuestarios de TurEspaña", reclamando "mayor atención" para los mercados emergentes, especialmente a China, India y Oriente Medio. Asimismo, incide en que la promoción de los destinos turísticos debe realizarse de forma compatible con la de España, manteniendo cada una su singularidad, pero en el ámbito de una coordinación y definición estratégica coherente y que perdure en el tiempo. También pide que se potencie la profesionalización y especialización de los directores de las Oficinas Españolas de Turismo, incrementándose la colaboración con los turoperadores de raíz española presentes en mercados externos.
Rentabilidad en vez de número de llegadas
Por otra parte, la entidad que preside Joan Gaspart sostiene que la política turística "
debe tomar en consideración la rentabilidad económica del turista más que el número viajeros que llegan a nuestro país, no precisándose un incremento de capacidad sino una mejor rentabilidad de la existente". En este sentido,
valora "positivamente el cambio de paradigma del Plan Estratégico de Marketing de TurEspaña (2018-2020)", que establece, por primera vez, el
objetivo de generar 1.500 millones de euros en ingresos provenientes de Turismo de calidad y sostenible, así como su apuesta por el Turismo cosmopolita y de largo radio. No obstante, entiende que "deben intensificarse los esfuerzos y generalizarse el enfoque relativo a la rentabilidad económica del turista en las diferentes políticas turísticas".
En línea con este objetivo, CEOE
considera crucial la agilización del sistema de concesión de visados. Teniendo en cuenta que
los países emergentes representarán el 80% de los nuevos viajeros hasta 2030, "se precisa la liberalización de visados con países de Latinoamérica, antigua Unión Soviética y Asia, así como una mayor aportación de recursos para nuestros consulados que permita competir con los de Inglaterra y Francia en China, Oriente Medio y resto de países, donde estamos en clara desventaja", apunta. Asimismo, y toda vez que España ocupa el sexto país de Europa en visitas de turistas procedentes de Asia, demanda "un mayor apoyo a la conectividad y a la promoción" en dicho continente.