www.nexotur.com

REUNIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

Fira de Barcelona alcanza su récord de ingresos en 2018 con 210 millones

La institución organiza y acoge más de 150 salones, congresos y otros eventos durante el año

martes 18 de diciembre de 2018, 07:00h
La reunión del Consejo General de Fira de Barcelona.
Ampliar
La reunión del Consejo General de Fira de Barcelona.
Fira de Barcelona está de récords. La institución espera cerrar el año con 210 millones de euros en ingresos y unos beneficios (Ebitda) de 29 millones, según han destacado durante la reunión de su Consejo General. La cifra de facturación supone un incremento del 13% sobre el presupuesto inicial, un 12% en comparación con 2017 y un 25% respecto a 2016. En cuanto al Ebitda de 2018, es un 44% superior a 2017 y 2016.

El presidente del Consejo de Administración de Fira hasta la semana pasada, Josep Lluís Bonetle sustituye Pau Relat—, y el director general, Constantí Serrallonga, han sido los encargados de presentar los principales datos del ejercicio, acompañados de la presidenta del Consejo General y alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y los vicepresidentes Àngels Chacón, consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, y Miquel Valls, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona.

"Este balance extraordinario responde a la buena marcha de las principales líneas de negocio de Fira"

Josep Lluís Bonet ha mostrado su "gran satisfacción por presentar estos magníficos resultados en su último ejercicio como presidente del Consejo de Administración", tras agradecer el respaldo recibido durante los 14 años al frente de la institución. Asimismo, ha puesto en valor "la notable evolución de Fira", que ha encadenado tres años consecutivos de facturación récord, "fruto de la exitosa estrategia llevada a cabo que ha reforzado su solvencia y liderazgo indiscutible en el sector ferial español, así como su destacado posicionamiento en el mercado europeo".

Por su parte, Constantí Serrallonga ha explicado que "este balance extraordinario responde a la buena marcha de las principales líneas de negocio de Fira, es decir, la favorable progresión de los salones propios, la magnitud de muchos de los eventos organizados por otros operadores y la destacada actividad en el exterior, además de la apuesta constante por la innovación, la actividad comercial, la internacionalización y la transferencia de conocimiento".

Además, ha destacado que este récord "refleja la solidez económica y organizativa de Fira, que en los últimos años lleva desarrollando una gestión orientada al crecimiento, la diversificación de la cartera y la inversión en tecnologías e infraestructuras para garantizar no solo la generación de recursos destinados a la autofinanciación de su actividad, sino también unos recintos y servicios de primer nivel".

Eventos en 2018

Fira de Barcelona ha organizado y acogido un total de 153 salones, congresos y otros eventos a lo largo de 2018, tanto en sus recintos de Montjuïc y Gran Via como en otros países. En el marco de las ferias, se han desarrollado más de 1.000 actividades como conferencias, debates, sesiones formativas y de networking, entre otras.

Las perspectivas de la institución para 2019 apuntan a unos ingresos superiores a 190 millones de euros con una gran actividad ferial con importantes citas profesionales y de público. Desde Fira han comentado que durante este ejercicio no se celebrará ningún salón de carácter trienal.

Por otro lado, el Consejo General ha aprobado el desarrollo de un plan estratégico de las instalaciones feriales, incluido el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) que gestionará la Fira a partir de noviembre de 2021, para poder dar respuesta a las necesidades de crecimiento actuales y futuras, con el objetivo de reforzar su posición en el competitivo mercado europeo de ferias y congresos.