www.nexotur.com

El ‘rent a car’ vuelve a crecer en España a pesar del estancamiento del Turismo

viernes 14 de diciembre de 2018, 07:00h
Miguel Ángel Saavedra preside Feneval.
Ampliar
Miguel Ángel Saavedra preside Feneval.
"El año 2018 está siendo razonablemente bueno a pesar de las dificultades de la temporada de verano", en la que ha incidido "el exceso de oferta y la recuperación de destinos competidores". En un encuentro con empresarios del sector rent a car posterior a la celebración de la asamblea general de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval), su presidente, Miguel Ángel Saavedra, ha avanzado que "esperamos cerrar el ejercicio con un volumen de negocio de unos 1.650 millones de euros". Se trataría de un significativo crecimiento del 3% en comparación con 2017, cuando los ingresos de las compañías de alquiler de vehículos que operan en España se situó en 1.600 millones.
Pide un tipo de IVA reducido para el sector ‘rent a car’


Durante el acto, Saavedra ha incidido en la contribución del sector rent a car al Turismo español, haciendo hincapié en "el valor añadido que aportamos" en la distribución tanto de los turistas como de los ingresos por el territorio español. Es por ello que insiste en la importancia de que su actividad esté sujeta al mismo tipo de IVA que la mayoría de subsectores turísticos, es decir, que pase del general (21%) al reducido (10%). En este sentido, recuerda que esta modificación del tipo impositivo cobra todavía más sentido si se tiene en cuenta que "la inclusión de los vehículos en los ‘paquetes’ turísticos es cada vez más habitual".

Dejará la presidencia tras siete años en el cargo

El presidente de Feneval, que ha hecho pública su decisión de no continuar en el cargo al que accedió hace ahora siete años (su salida se hará efectiva cuando se encuentre sucesor), también se ha referido a la "importante contribución del sector de alquiler de vehículos a la industria de la automoción". Y es que en el presente año alcanzarán la cifra de 265.000 matriculaciones, lo que representa el 17% del total de las ventas y un incremento del 6% en relación a 2017.