La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos ha acogido esta semana la Jornada de Turismo de Eventos y Reuniones un encuentro que, organizado por la Oficina de Congresos de Burgos y el Grupo de Innovación Docente TurOnline de la Universidad de Burgos, ha estado dirigida tanto a estudiantes como a profesionales del Sector.
Esta jornada ha reunido a diversos expertos en el Sector que han mostrado a los estudiantes la realidad de este mercado como salida laboral mientras que para los profesionales ha servido para actualizar conocimientos. El director de la Oficina de Congresos de Burgos, Javier Peña, ha explicado que "hay que transferir el conocimiento y pensar en la formación, profesionalización y regeneración de la Industria de Eventos", además de "por obligación del mercado y por salud de la ciudad, aunar esfuerzos y unir fuerzas".
El encuentro se ha desarrollado con tres mesas redondas. La primera de ellas ha analizado ‘la cadena de valor de los eventos’ con la participación de Isabel Rodríguez, de Meridiana Azafatas; Fernando Tizón, de Paradores; Gonzalo Baró, de BSJ Marketing; e Ignacio Ormazábal, de Mestalla Interiorismo. Todos han coincidido en el camino de la profesionalización, la presencia en los foros del Sector y la necesidad de mentes inquietas y activas. Asimismo, han destacado que en la cadena de valor, todos y cada uno de los proveedores debe dar el valor que corresponde a su trabajo. También han destacado el papel de la digitalización y del neuromárketing en las reuniones y eventos.
Otras dos mesas de debate
La segunda mesa redonda ha abordado
la importancia de la música en los eventos. En ella han intervenido Juan Resines, de Ebrovisión; Julen Martin, de BIME; y Miguel Ángel Tudanca ‘Pinky’, de Hangar, quienes han destacado
el papel de los festivales de música como generadores de negocio y turismo, y la importancia de la industria musical como partners en eventos.
La jornada se ha cerrado con el análisis de los
‘eventos como acto de comunicación’, con la participación de Ana Carretero, de la Fundación Caja de Burgos; Antonio Llorente, de Gold Events; y Rodrigo Burgos, del Museo del Vino Pagos del Rey, destacando que la comunicación debe de estar presente en comités de dirección para poder ofrecer estrategias 360°, porque
la comunicación es la gran aliada de la reputación de las marcas.