www.nexotur.com

Las aerolíneas de Europa ganan menos de seis euros por pasajero

jueves 13 de diciembre de 2018, 07:00h
El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
La intensa competencia, los altos costes regulatorias y las deficiencias en el control del tráfico aéreo pasan factura a las aerolíneas europeas. Las norteamericanas ganan el triple por viajero.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pronostica que la ganancia neta de las compañías aéreas ascenderá a 31.321 millones de euros en 2019, lo que supone un aumento del 9,9% en comparación con los 28.503 millones que alcanzarán este 2018. El lobby aéreo espera que 2019 sea el décimo año consecutivo de ganancias para la industria aérea. Los ingresos también se elevarán de forma significativa (+7,7%), hasta 781.043 millones de euros.
Las aerolíneas africanas volverán a registrar pérdidas en 2019


"Pensábamos que el aumento de los costos debilitaría la rentabilidad en 2019, pero la fuerte caída en los precios del petróleo y las sólidas proyecciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) han ejercido un efecto amortiguador", explica el director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac. No obstante, advierte que "existen riesgos, ya que los entornos económico y político siguen siendo volátiles".

Todas las regiones, excepto África, reportarán ganancias tanto en 2018 como en 2019. Sin embargo, se observan claras diferencias entre las mismas. Por ejemplo, las aerolíneas de América del Norte volverán a registrar en 2019 el desempeño financiero más sólido, con un beneficio neto de 14.650 millones de euros. Destaca especialmente su margen neto del 6%, lo que representa una ganancia de 14,8 euros por pasajero transportado.

Europa se recupera de los ataques terroristas

Las compañías aéreas de Europa, por su parte, lograrán en 2019 un beneficio de 5,6 euros por viajero, es decir, una tercera parte de la cantidad que conseguirán las líneas aéreas norteamericanas. Esto se debe, según apunta IATA, a la "competencia intensa" existente en el viejo continente y a los "altos costes regulatorios". En total, su beneficio neto ascenderá a 6.532 millones de euros. Asimismo, el lobby aéreo agrega que "la región se ha recuperado de los ataques terroristas, pero en 2018 sufrió costes adicionales de 1.765 millones de euros debido al aumento del 61% de los minutos de demora causados por el deficiente control del tráfico aéreo", añade.

Las compañías aéreas de Asia Pacífico podrían ganar 9.170 millones de euros, ocupando así la segunda posición por delante de Europa. El beneficio previsto para las de Oriente Medio, por su parte, es de 705 millones de euros, mientras que en el caso de las latinoamericanas la cifra baja hasta 617 millones. Respecto a las aerolíneas africanas, IATA prevé una pérdida neta de 264 millones.