Según estimaciones de la empresa, el mercado corporativo de la movilidad gestionada tiene un potencial que podría superar los 1.500 millones anuales y que presenta importantes sinergias de distribución e intermodalidad. "Con esta inversión, aspiramos a impulsar nuestro crecimiento —afirma Javier Delgado, CEO de Eysa— creando la primera plataforma integrada de movilidad para empresas y ciudadanos".
"Creemos que la integración en un grupo como Eysa es una excelente noticia para los clientes, partners y empleados —apunta José María Cánovas del Castillo, CEO de Taksee—, ya que nos permitirá contar con el apoyo de uno de los principales actores de la movilidad urbana, ampliando, aún más, nuestro portfolio de servicios ofreciendo una solución única y ganadora".
Integrador de movilidad
De esta manera, Eysa busca ampliar su
oferta global de servicios y alternativas de movilidad en las ciudades, que ya presta a través de la plataforma
ElParking.com, que emplean más de un millón de españoles para abonar el estacionamiento regulado en superficie en más de 100 ciudades españolas, así como para reservar plazas en estacionamientos públicos; pagar el telepeaje; o repostar en ciertas estaciones de servicio. Eysa está potenciando también
Parkingdoor, tecnología desarrollada para crear una red de garajes compartidos; la empresa
P3GM, de bicicleta compartida; y gestiona la flota de vehículos compartidos
eMov, firma de la que es propietaria al 51% junto a PSA-Peugeot.
El objetivo de Eysa es continuar
agrupando nuevas alternativas de movilidad que sean de utilidad para ciudadanos y empresas y que avancen en la búsqueda de caminos que conviertan a las ciudades españolas en
smart cities, con un modelo de
movilidad sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.