¿Qué cifras ofrece actualmente el Turismo MICE en Bilbao?
Los últimos datos confirmados corresponden a 2017 cuando se celebraron en la ciudad un total de 1.367 reuniones con 242.169 participantes. Del total de eventos, 137 fueron congresos (38.713 delegados), 223 convenciones (41.690 asistentes) y 1.007 jornadas (161.766 personas). Asimismo, 496 reuniones fueron nacionales (93.415 participantes), 236 internacionales (34.487 personas) y 635 regionales (114.267 asistentes). Esta actividad de reuniones generó un impacto económico de 150.881.156,38 euros.
Se va acercando el final de 2018, ¿qué previsiones tiene para este año? ¿Y para 2019?
"El turismo de Meetings and Events estaba llamado a ser protagonista"
En concreto en el caso de Bilbao la ciudad ha estado condicionada a nivel de impactos por los grandes eventos culturales y deportivos dentro de una estrategia de potenciación de la marca de ciudad y de posicionamiento en el mercado de destinos de eventos. Hasta donde alcanzan nuestras previsiones más o menos fiables, las perspectivas son francamente buenas.
¿Qué representa el Turismo de Congresos para la ciudad?
En pleno proceso de transformación de la ciudad, esto es finales de los 80 e inicios de los 90, Bilbao diseña su modelo turístico fiel a lo que siempre ha sido y evitando lo que nunca ha querido ser. En una ciudad con una fuerte realidad empresarial, de innovación y de conocimiento el turismo de Meetings and Events estaba llamado a ser protagonista.
¿Qué posición ocupa el Sector MICE dentro de la política de promoción turística de la ciudad?
Bilbao tiene consolidada su imagen de ciudad dinámica y emprendedora con tres grandes elementos que se dan la mano y que son la cultura, la gastronomía y la identidad. Hoy día la realidad turística de Bilbao es tan variada y compleja como su demanda y más aún en la medida en la que se ponen en valor nuevos recursos.
¿Qué acciones realiza el Convention Bureau para captar eventos?
Nosotros siempre hemos pensado que la promoción exterior es muy importante a través de las distintas acciones y formatos existentes, hoy día tanto online como offline. No obstante, creemos que en una ciudad como la nuestra es fundamental ser partícipe del pulso de la ciudad, con un caldo de cultivo de profesionales, agrupaciones y corporaciones, con excelentes relaciones en el exterior y que en cualquier momento pueden atraer y liderar un proyecto MICE.
El Palacio Euskalduna es la principal sede congresual de la ciudad. ¿Qué supone contar con esta infraestructura?
Un lujo, como equipamiento y como equipo, y una garantía de que todos los stakeholders de un evento verán cumplidas con creces sus expectativas.
La entrevista completa está publicada en el número 234 del Periódico CONEXO; correspondiente al mes de Diciembre de 2018.