Por un lado, cabe destacar que los millennials son el consumidor del futuro. Los jóvenes millennials tienen grandes aspiraciones y convierten su pasión en profesión, redefiniendo la relación entre el trabajo y la recompensa. Les gusta trabajar en ambientes de colaboración y co-creación, a la vez que son más independientes profesionalmente.
Además, los clientes del futuro serán nómadas digitales. Ha surgido una nueva categoría profesional con un estilo de vida radicalmente distinto al de la mayoría, que entiende que viajar y conocer otras culturas es parte indispensable de su desarrollo personal y profesional. La digitalización del trabajo ha abierto un mundo de posibilidades a los viajeros donde se busca un equilibrio entre el ocio y los negocios.
La transformación digital, el nuevo cliente millennial y las diferentes experiencias de viaje creadas por los digital players están guiando la evolución del Sector Hotelero
Por último, el tercer elemento transformador es el hotel coomo ecosistema de empresas. El ágora supone la integración natural y conveniente de lo online y lo offline. La tendencia es crear espacios co-living, donde el ágora se inspira de los espacios de co-working al estilo millennial. Además, este concepto de ágora conlleva que el hotel se transforme en un ecosistema de empresas, en donde se unan otros negocios.
Durante la jornada, también se ha presentado el informe ‘El hotel como ágora’ el cual detalla las siete manifestaciones tecnológicas más prometedoras de la revolución digital en el Sector: experiencia de usuario (UX), aplicaciones intuitivas, diseñadas para ahorrar tiempo y adaptarse a una experiencia de cliente omnicanal que crea un flujo ininterrumpido en el customer journey del usuario; marketing contextual, concebido para no interrumpir la experiencia del usuario sino para complementarla con un contenido relevante; y Smart Hotel, sistemas de gestión móvil que ceden al cliente el control de todos los aspectos de su estancia como suites con tecnología de control por voz o hoteles construidos con inteligencia artificial integrada.
Otra manifestación tecnológica en el Sector Hotelero son los conserjes o mayordomos robots, que ya están siendo probados por diversas cadenas hoteleras; llave móvil o biometría para franquear el paso ininterrumpido desde el parking hasta la propia habitación y permitir además otras funcionalidades como el check in o el pago de otros productos: Human touch, algunos hoteles están utilizando la tecnología para conectar a su personal con los clientes mediante mensajería instantánea y crear experiencias de hospitalidad únicas; y la realidad aumentada y hologramas para mostrar a sus clientes vistas de propiedades en venta en el extranjero o para cuestiones más prácticas como calcular, antes de un viaje, el tamaño de los equipajes.
Nuevo itinerario tecnológico
El itinerario, que podrá visitarse en el espacio de innovación experimental The Place hasta el mes de febrero, incluye una serie de aplicaciones tecnológicas disruptivas basadas en la realidad virtual, la robótica o los hologramas. Así, el recorrido sitúa al viajero en el centro de la experiencia y la movilidad viajera se convierte en el hilo conductor para mostrar aplicaciones tecnológicas ya existentes como llaves móviles, robots conserje, mesas de trabajo táctiles, restaurantes experienciales y otras soluciones de marketing y entretenimiento que ilustran un futuro que ya es presente. Además, durante los próximos meses el espacio The Place acogerá múltiples actividades, patrocinadas por Oracle.