www.nexotur.com

El casco histórico de Palma recupera Can Bordoy

El edificio ha sido restaurado por el estudio de arquitectura Ohlab gracias al sueco Mikael Hall

jueves 29 de noviembre de 2018, 07:00h
Can Bordoy.
Ampliar
Can Bordoy.

La famosa calle del Forn de La Glòria, que conduce al visitante desde el casco histórico de Palma de Mallorca hasta el mar, ha recuperado uno de sus emblemáticos edificios. Se trata de una antigua casa del siglo XVI que, gracias al sueño de Mikael Hall, su actual propietario de nacionalidad sueca, y al trabajo de rehabilitación del estudio de arquitectura Ohlab, ha recuperado y magnificado su antiguo esplendor.

El resultado de este proyecto, que se ha prolongado durante más de 18 meses, es un alojamiento de 24 suites de entre 30 y 80 metros cuadrados, que abrirá sus puertas oficialmente el próximo 20 de diciembre.

La voluntad del propietario de mantener la esencia de la vivienda, y proteger así el patrimonio histórico y cultural de la capital balear, ha llevado al estudio Ohlab a ejecutar una restauración conservadora y de fusión que se enmarca dentro de las nuevas tendencias internacionales de recuperación de edificios. Esta corriente, explica su director, Jaime Oliver, “aboga por la contraposición de estilos a través de la superposición de elementos modernos con otros antiguos; y por la rehabilitación respetuosa, un estilo que conlleva la preservación de las imperfecciones y del estilo decadente a través del embellecimiento del paso del tiempo”.

Cuenta con el jardín privado más grande del centro de la ciudad y albergará, a partir del 20 de diciembre, un nuevo concepto de alojamiento

Gracias a ello, Can Bordoy Grand House & Garden emerge como una casa con de escenarios casi cinematográficos, en los que se alternan texturas de terciopelo y colores ultramar con telas mallorquinas y mobiliarios vanguardistas con obras de arte provenientes de anticuarios de todo el mundo. Y todo ello bajo el marco de unas paredes, techos y suelos que han sido recuperados manteniendo su aspecto original, mediante técnicas que recrean las imperfecciones e incluso las grietas. Un servicio que se completa con una piscina exterior atemperada que permite bañarse durante todo el año; pasadizos semi secretos que unen algunas de las zonas privadas del hotel, una biblioteca, un bar de diseño, un spa y un rooftop con vistas a los principales monumentos de la ciudad, entre otros.

En cuanto a su gastronomía, el chef Andrés Benítez, con más de siete años de experiencia como jefe de cocina en un restaurante de estrella Michelin, ha sido el elegido para dar vida a Botànic, un restaurante que quiere implantar un nuevo concepto culinario en el centro histórico de Palma. Basado en la utilización de productos orgánicos, especialmente verduras locales, apuesta por preservar el sabor y el valor nutricional de los alimentos con procesos de cocción respetuosos; y por reconciliar el estilo de vida y de alimentación saludable con la gastronomía gourmet.

Un jardín privado como seña de identidad

Uno de los elementos diferenciales de Can Bordoy Grand House & Garden es su jardín privado que, con una superficie de más de 750 metros cuadrados, es el más extenso de la ciudad. En él se encuentra ubicada la piscina, la pérgola de masajes, un solárium y una terraza en la que conviven los huéspedes del hotel con los visitantes externos, que acuden al restaurante Botànic para desayunar, almorzar o cenar. Es un elemento tan fundamental y distintivo de la casa que los diseñadores han querido prolongarlo en su interior creando espacios en los que la naturaleza se permite trepar por techos y paredes.