El estudio de EMA detalla que el 24% de las empresas tiene un presupuesto anual para eventos de entre 500.000 y 999.999 euros, el 14% entre un millón y 1.999.999 euros, el 21% entre dos millones y 4.999.999 euros, y el 7% cinco millones o más. Por debajo de los 500.000 euros se encuentran un 17% de empresas que destina menos de 250.000 euros a eventos y otro 17% entre 250.000 y 499.999 euros.
La tipología de evento más organizada son las convenciones (86%), seguidas de los eventos de formación (66%), los incentivos y actividades de team buildings (62%), las reuniones internas (62%), las presentaciones de productos y roadshows (55%) y las ferias (48%). Asimismo, los eventos a los que dedican un mayor presupuesto son, en primer lugar, las presentaciones de productos y roadshows, y en segundo lugar, las convenciones.
Las empresas que organizan eventos tienen 250 trabajadores o más
Las empresas españolas gestionan los eventos, en su mayoría (52%), con su propio personal, mientras que un 48% afirma que lo hace a través de agencias y proveedores. Asimismo, el lugar más habitual para celebrar los eventos corporativos son los hoteles (37%), las venues (27%), las salas (17%) y los palacios de congresos (10%), entre otros.
Entre las empresas que organizan eventos de manera regular a lo largo del año —62 eventos anuales de media—, el 31% pertenecen a la industria farmacéutica, el 17% a informática y tecnologías, y el 7% a consultoría, entre otros muchos sectores. Además, destaca que el 76% de las empresas cuentan con 250 trabajadores o más. El equipo de organización de eventos lo componen una media de tres personas, que depende en un 24% de los casos de la Dirección de Marketing, en un 14% de la Dirección General, en un 10% de la Dirección Financiera, en otro 10% de la Dirección de Comunicación y en un 7% de la Dirección de Recursos Humanos.
El perfil de ‘event manager’
El perfil del
event manager en España, según el estudio de
la EMA, es mayoritariamente
femenino (76%),
sénior (el 62% tiene entre 40 y 49 años) y
con estudios superiores (un 93% con estudios universitarios y, de ellos, un 52% con estudios de postgrado o con cursos en especialización en organización de eventos).
Además de su trabajo como responsables de la organización de eventos en sus empresas,
el 69% de los event managers tiene otras responsabilidades, entre ellas, la gestión de patrocinios (45%), tareas de marketing (41%), de comunicación (38%) y de protocolo (38%). Por otro lado, a la hora de evaluar un evento, los KPIs más utilizados por las empresas son
el impulso de las ventas (41%), seguido de
la satisfacción de los asistentes (28%) y
la imagen de marca (14%).
En general,
el grado de satisfacción con su trabajo del event manager es bastante alto. El 87% de estos profesionales está bastante o muy satisfecho, aunque
no lo está tanto con sus condiciones laborales (55% bastante o muy satisfecho).