"El proceso confirmará que las prácticas empresariales de Amadeus
cumplen rigurosamente los requisitos legales y normativos",
sostiene el grupo dirigido por Luis Maroto, subrayando que su empresa "defiende con firmeza la imparcialidad y neutralidad en el mercado de la distribución para aerolíneas y proporciona un acceso no discriminatorio y neutral a las aerolíneas y un
gran número de opciones para los consumidores y compradores de viajes".
Amadeus ‘defiende con firmeza la imparcialidad y neutralidad’
Según recalca, "está demostrado que la neutralidad de mercado proporcionada por el GDS facilita la comparación y el abanico de opciones, por lo que brinda a los ciudadanos europeos un entorno de mayor competitividad entre aerolíneas que propicia la reducción de precios en los billetes". "Amadeus seguirá defendiendo fervientemente la necesidad de un mercado de distribución para aerolíneas sólido y neutral", prosigue.
El grupo también aclara que las aerolíneas "siempre dispondrán de libertad para decidir qué productos y servicios ofrecen a los consumidores a través de las agencias de viajes que utilizan el GDS de Amadeus, y las agencias, por su parte, pueden elegir trabajar con uno o más GDS o consolidadores del mercado, beneficiándose así de la enorme competitividad existente entre ellos".
Como punto y final, hace hincapié en que el mercado de la distribución aérea "está condicionado por muchos factores interdependientes, como el comportamiento comercial de las aerolíneas y los grupos aéreos". Por ello, pide que en la revisión de cualquier factor se tenga en cuenta "su dependencia y efecto respecto del resto de factores para evitar cualquier menoscabo a la neutralidad del mercado y el consiguiente perjuicio a los consumidores".
La apertura de una investigación ‘no prejuzga el resultado’
Sabre, por su parte, destaca su compromiso con el desarrollo de soluciones "que equilibren las necesidades de las aerolíneas y otros proveedores de viajes con agencias de viajes y empresas". Según expone, sus herramientas sirven para
proporcionar "comparabilidad y transparencia, permitiendo a los consumidores comprar y reservar de manera fácil y eficiente los mejores vuelos que satisfagan sus necesidades". En relación a las agencias, asegura que sus acuerdos "permiten que tengan un acceso muy rentable a nuestra tecnología superior" y, por lo tanto, ayudan a las agencias de viajes a "atender mejor las necesidades de los consumidores".
"Si bien la gran mayoría de los operadores del mundo reconocen el valor de los contratos de contenido completo para ellos y para sus clientes", las aerolíneas pueden elegir el tipo de acuerdo que prefieran "en función de sus estrategias o enfoques", prosigue el grupo, que avanza que seguirá trabajando "estrechamente" con compañías aéreas y agencias de viajes "para satisfacer sus necesidades y, en particular, para ayudar a las aerolíneas a comercializar sus productos y servicios a través de las agencias de viajes de la forma que deseen". "Tomamos nota de que la Comisión Europea ha enfatizado que
la apertura de esta investigación no prejuzga el resultado", sentencia.