El índice OHE Macroeconómico que se calcula en base a los siete factores macroeconómicos que se considera influyen de forma más significativa en el turismo: el PIB, el IPC, la tasa de desempleo, el precio del petróleo, el tipo de cambio con el dólar americano y la libra esterlina, el tipo de interés y las expectativas de los expertos sobre la coyuntura económica española, europea y de la demanda de consumo de las familias españolas, muestra un resultado estable con respecto a temporadas anteriores, situándose en 52,29 puntos. Respecto a ello, el director experto en Turismo de PwC, Francisco Sanchís, ha destacado lo que ha sido el concepto clave de la jornada: “las previsiones de este invierno son de estabilidad y continuismo” ya que, “tras los niveles alcanzados en las temporadas anteriores, el índice OHE General muestra valores de estabilidad situándose en 43,44 puntos”. Continuando el análisis en términos económicos, Sanchís hizo hincapié en el aumento que se espera de los tipos de interés en Reino Unido debido, sobre todo, a la incertidumbre del Brexit.
Por otro lado, el índice OHE Hotelero, que se basa en una encuesta realizada a las 54 asociaciones pertenecientes a CEHAT, se sitúa en los 40,49 puntos para la temporada invierno 2018-2019, lo que refleja valores de estabilidad para los próximos cuatro meses. En este sentido, el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, ha destacado, en primer lugar, “el aumento de las temporadas respecto a hace 15 o 20 años en el intento de acabar con la estacionalidad turística”. Respecto a la estancia media de los huéspedes, “es una tendencia imparable, en invierno las estancias medias sí son prolongadas por ejemplo en el levante español; pero lo que estamos viendo que sigue aumentando, y es una tendencia de mercado, son los viajes cortos. La gente viaja más veces, menos tiempo”.
"Nos alegramos de la vuelta a la normalidad del entorno mediterráneo. No debemos competir entre nosotros, nos favorece a todos la estabilidad”
Respecto al precio medio, Estalella explicó que “sí que hemos preguntado a los hoteleros cómo estiman que va a variar su precio. Un 64% afirma que los precios van a seguir igual que el año pasado; no obstante, por primera vez, aparece un 26% de hoteleros que estima que van a bajar los precios”. Por otro lado, a la hora de hablar de esfuerzo promocional, los presupuestos se van a mantener, aunque Estalella advierte de que “hay que repensar una nueva estrategia de marketing para que la gente quiera volver a nuestro país” y ha añadido que “nosotros sí hemos notado un incremento del gasto en marketing y promoción por parte de los hoteles”.
“Lo que ha aparecido muy por debajo este invierno es la rentabilidad, pues hay un 14% de hoteleros que piensan que van a aumentar sus ingresos, pero hay un 40% que piensa que van a disminuir, cuyo origen es que también un 40% afirma que se van a incrementar sus costes. Los costes salariales, por ejemplo, han subido. Tenemos estudios que confirman que nuestro Sector es el tercero de Europa que mejor paga a sus empleados y al mismo tiempo es un Sector que está manteniendo y creando empleo”, ha concluido Estalella.
Por su parte, el socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC España, Cayetano Soler, ha asegurado que “continuamos con un moderado crecimiento de las expectativas de actividad turística, sostenido por un crecimiento del gasto turístico y condicionado, comportamiento del segmento de negocios y Mice en estos meses de invierno, apuntando a la mejoría y con eventos relevantes. Le siguen un calendario laboral con festivos que empujan a un mayor consumo del segmento nacional e internacional urbano; así como el crecimiento de la demanda internacional, como consecuencia de los buenos datos macro de consumo de los principales países emisores. Y, por último, destaca la continua mejora del número de viajes a nivel global que impulsa el tráfico hacia el destino nacional”.
Soler también ha advertido de que “está cayendo el turismo procedente de países que suponen el motor del turismo en España, tales como Reino Unido o Alemania”, y ha recordado que, además, “nos veremos afectados por la depreciación de la lira turca, el crecimiento del precio del petróleo o la depreciación de la libra”. Por el contrario, como aspecto positivo ha destacado que “el crecimiento del turismo cada vez es más equilibrado y ya no solo depende de las zonas de sol y playa”.
Juan Molas hace un balance de 2018
Ratificando los datos dados por los anteriores ponentes, el presidente de CEHAT, Juan Molas, ha señalado que, “a 31 de octubre, el gasto medio por cliente, tiene un incremento del 3%, y esto sí que es un dato muy positivo” y ha continuado haciendo un balance general de este año: “ha sido un muy buen año turístico, teniendo en cuenta que Europa ha disfrutado de una climatología excepcional y que hubo un mundial de futbol que se hizo muy atractivo para clientes europeos debido a unos precios muy competitivos y una excelente seguridad”.
Molas, tal y como comentaron también el resto de ponentes, “no favorece para nada al Sector que aun no sepamos si habrá o no habrá Presupuestos” y, por otro lado, los “mercados emisores se están manteniendo estables, pero la competencia de otros países este año se ha notado perfectamente y nos alegramos de la vuelta a la normalidad del entorno mediterráneo, es decir, no debemos competir entre nosotros, nos favorece a todos la estabilidad”, son dos cuestiones que fueron recalcadas durante la jornada. Además, Molas reivindicó respecto a lo anterior su preocupación por el tema de los visados, ya que “los países emergentes van a representar en el año 2030 el 80% de los nuevos viajeros, por ello se precisa con urgencia hacer una política de visados absolutamente liberalizada”.
Previsiones de invierno
Molas ha señalado que habrá “bastante normalidad para los próximos cuatro meses clásicos considerados como temporada de invierno”, sin embargo, “aquí hay que hacer hincapié a un turismo muy concreto y es el mercado británico, que este año tiene una cierta lentitud en la compra de reservas hoteleras, cuyo principal destino es Canarias. Un dato importante es que uno de cada dos británicos que viajan en invierno lo hacen a las Islas Canarias y el 40% de todos los británicos que salen durante el año viene a España”. De hecho, y para concluir, Juan Molas ha resaltado que las visitas de los británicos suponen un factor tan importante para el turismo que, desde CEHAT, se ha solicitado configurar una campaña de comunicación expresa de promoción dirigida al mercado británico “que tiene que hacerse manera inmediata”.