Las reservas brutas de diez grandes plataformas aumentan un 22% en la primera mitad de año
Según revela un estudio de Phocuswright, muchas de estas empresas han realizado adquisiciones e implementaciones de mejoras tecnológicas y de productos, todo ello con el objetivo de ofrecer un abanico más amplio de servicios. Esta estrategia de diversificación, unida a las condiciones económicas favorables, se ha traducido en un fuerte aumento del 22% en las reservas brutas de diez de las grandes plataformas Business to Consumer (B2C) del mundo (entre las que figuran Booking, Expedia y eDreams), que superan los 140.000 millones de euros en la primera mitad del año.
Movimientos de Expedia y Booking
A pesar de que el alojamiento se mantiene como la principal fuente de ingresos, las plataformas de viajes apuestan por una
conversión hacia un modelo más global y completo, tanto en términos de productos como de cobertura del mercado. Expedia, por ejemplo, ha incorporado este mismo año la venta de entradas a eventos y espectáculos. También ha lanzado recientemente una herramienta de gestión de inventario para proveedores.
Booking, por su parte, ha protagonizado grandes operaciones. Una de las más destacables e
s la compra en abril de FareHarbor, empresa tecnológica dedicada a la reserva de actividades. Asimismo, el pasado mes de septiembre
se adentró en la venta de experiencias locales, si bien este producto solo está disponible como venta cruzada para los clientes que reserven alojamiento en su web, no como un producto independiente.